sábado, 27 de febrero 2021 | 04:22 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Actualidad

España e Italia apuestan por fortalecer las sinergias entre ambos países en la Cumbre celebrada en Palma

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - jueves, 26 de noviembre 2020 | 8:31 Hrs.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en la XIX Cumbre hispano-italiana junto con el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giuseppe Conte, en el Palacio de la Almudaina. Durante el encuentro, Sánchez y Conte han mostrado la excelente relación que existe entre sus gobiernos, que se ha evidenciado en los últimos meses ante los retos de la pandemia de la COVID-19.


Sánchez y Conte han defendido la necesidad de una respuesta europea ante la crisis económica y social derivada de la emergencia sanitaria durante las negociaciones del Fondo Europeo de Recuperación en el marco del “Next Generation EU”. En este sentido, ambos países buscan sinergias en sus respectivos planes nacionales en las que colaborar.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado que esta reunión ha sido una cumbre de concertación, fruto de la “simpatía entre nuestros países y nuestros ciudadanos”; de acción, ya que “es momento de avanzar en los planes de recuperación y resiliencia e identificar sinergias industriales entre ambos países”; y Europea. En este sentido, Sánchez ha recordado una conversación con Conte en la que ya señalaban que la población de España e Italia representa el 25% de la de la Unión Europea, y cerca del 25% del PIB, y “eso significa que, cuando hablamos con una sola voz, es la voz nada más y nada menos que de una cuarta parte de la Unión”.

Sánchez y Conte han acordado una amplia declaración conjunta que refleja la profundidad de las intensas relaciones entre ambos países y la ambición de estos gobiernos de que esta relación, que ya es estrecha en la sociedad civil, lo sea todavía más en la colaboración de nuestros gobiernos. Esta extensa declaración recoge en profundidad las sinergias existentes entre ambos países y los ambiciosos retos de futuro en asuntos como la transición ecológica, la transformación digital, el reto demográfico, el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales, la cooperación empresarial e industrial, el turismo, los derechos sociales, el empleo, la ciencia y la tecnología, la agricultura, o la Agenda 2030.

La Cumbre ha contado con la asistencia del vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030; la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico; la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación; la ministra de Defensa; el ministro del Interior; la ministra de Trabajo; la ministra de Industria, Comercio y Turismo; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y de sus homólogos italianos.

Vecindad Sur y Pacto Migratorio y de Asilo

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El presidente del Gobierno de España y el presidente del Consejo de Ministros de Italia han acordado un “non-paper” para dar un impulso renovado a la relación de la UE con su Vecindad Sur y para que los 27 vuelvan a mirar hacia el Mediterráneo. En el texto, que incluye 10 áreas de trabajo, se señala la confianza de ambos países en que el fortalecimiento que estas relaciones aportará gran estabilidad y dinamismo económico tanto a los Estados Miembros, como a los países socios del sur. Este documento ha sido enviado a la presidencia alemana, al Consejo Europeo y a la Comisión Europea.

Entre los asuntos de interés que comparten ambos países se encuentra la migración. Por ello, y coincidiendo con la cumbre, Sánchez y Conte han dado a conocer otro “non-paper” sobre su posición respecto al nuevo Pacto Migratorio y de Asilo, que cuenta también con el respaldo de Malta y Grecia.

El presidente Sánchez ha señalado: “El documento es una propuesta audaz y valiente para animar al debate en la UE sobre el pacto migratorio”, ya que el nuevo Pacto es un “punto de partida constructivo para nuestro trabajo común” y aborda la necesidad de: encontrar un “equilibrio real entre solidaridad y responsabilidad compartida” entre los países, revisar los procedimientos en la frontera, e invertir en relaciones políticas con nuestros socios de migración, particularmente con los países vecinos del sur. Asimismo, el “non-paper” propone encontrar canales seguros de coordinación de migración y asilo que reduzca los flujos irregulares y contribuya a una gestión ordenada, con un impacto positivo tanto en los países de destino, como en los países de origen y tránsito.

Tres Memorandos de entendimiento

Pedro Sánchez y Giuseppe Conte

Pool Moncloa/Fernando Calvo

La importancia de las ambiciosas iniciativas recogidas en la declaración conjunta se ha puesto de manifiesto con la firma de un Memorando de entendimiento (MOU) dirigido a organizar la colaboración en todos esos temas de interés común. Este documento recoge la regularización de los contactos políticos entre los ministerios de Asuntos Exteriores y ha sido rubricado por los ministros correspondientes. Otro de estos MOU incluye el intercambio de experiencias sobre economía social y salario mínimo, que han firmado las ministras de Trabajo. Y el tercero, de los ministerios de Industria, Comercio y Turismo, recoge temas de cooperación en el ámbito industrial e incluye el tema del hidrógeno como posible colaboración entre ambos países.

En este sentido, Sánchez ha destacado que es momento de “buscar sinergias industriales entre ambos países, como la apuesta por el hidrógeno verde, en el que existe un amplio potencial de cooperación”. El Gobierno de España apuesta por el hidrógeno renovable como solución sostenible clave para lograr la neutralidad climática en el año 2050. A largo plazo, el hidrógeno podría ser esencial para almacenar energía de un sistema eléctrico 100% renovable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

El Proyecto de Ley antifraude, y cómo agravará la carga tributaria en relación a las operaciones de donación con definición.

BREVES

El meteorólogo y regatista del Club Nàutic de s’Arenal, Miguel Sánchez Cuenca, disputará la final de la Copa América

El mallorquín Guillermo Horrach Vidal, primer español ganador del campeonato de aprendices París-Vincennes

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

Cs en el Consell de Mallorca instará al Gobierno central a suspender el incremento en la cuota de autónomos prevista para 2021

MES PER MALLORCA

MÉS defensa al Consell el uso público del solar del aeródromo de Son Bonet

PARTIT POPULAR

Company a Armengol: “Deje de buscar excusas y culpables y reclame a Sánchez más vacunas para Balears”

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

Cano: “Las medidas han permitido a las Illes pasar de ser la comunidad con más incidencia a ser una de las que menos casos tienen por cada 100.000 habitantes”

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos impulsa una iniciativa para endurecer las penas por maltrato animal

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Autovidal diversifica lanzando su propio servicio de seguros

FORMACIÓN

Formación, innovación y nuevas tecnologías, claves para un empleo bien remunerado en 2021

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

El Consell de Mallorca destina 851.000 euros a la Federació Balear de Trot per al desenvolupament de la indústria hípica

ENTREVISTAS

Video entrevista a Andrés Vidal Director General del Grupo Autovidal

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar