lunes, 12 de abril 2021 | 04:17 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Consumo

OCU advierte que pese a la pandemia los precios han subido un 9,3% en el último mes

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - martes, 29 de diciembre 2020 | 8:21 Hrs.

Los productos típicamente navideños suben un 7,5% en las fechas previas a la Navidad. La subida es mucho mayor que la del año pasado


Los precios han subido un 9,3% desde que hace un mes OCU puso en marcha su observatorio de precios


Las subidas más importantes de la última semana se producen en los pescados y mariscos. En la carne hay oscilaciones y los precios se mantienen en frutas y verduras


Desde noviembre, el besugo, los percebes y la merluza son los productos que más suben, mientras que la pularda, las angulas, el redondo de ternera y los langostinos son los que más bajan


A pesar de estas subidas, por primera vez los precios de la mayoría de los productos de nuestra cesta son inferiores a los del año pasado


A la vista de los resultados, adelantar las compras o buscar productos alternativos sigue siendo un buen consejo para ahorrar en las comidas y celebraciones navideñas


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que en las últimas fechas se ha producido una importante subida de los precios de los productos típicamente navideños. Desde el pasado día 10 de diciembre los precios han subido un 7,5%, una fuerte subida muy superior a la del año pasado que fue del 2,3%.

Desde el pasado 25 de noviembre (fecha en la que OCU puso en marcha su “observatorio de precios navideños” que tiene como objetivo comprobar la evolución de los productos de alimentación típicos de las fechas navideñas), los precios han subido un 9,3%. Es una subida mayor que la que se produjo en 2019 que fue del 8,5%. Sin embargo, a pesar del aumento de precios de estos últimos días, es la primera vez desde 2015 que los precios de la mayoría de los productos navideños son inferiores a los del año pasado.

En su observatorio, OCU monitoriza el precio de 15 alimentos típicamente navideños (cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras), de gran demanda en estas fechas en mercados municipales.

OCU señala que finalmente se han producido las esperadas subidas de precios típicas de las vísperas de las celebraciones navideñas. Este año a consecuencia del coronavirus, parece que se ha producido un retraso motivado por la ausencia de comidas de empresa y celebraciones con amigos, pero finalmente estos incrementos se han producido de forma importante justo en la víspera de la navidad.

Como ha ocurrido en los controles previos, no todos los productos suben de la misma forma en la última semana. Destacan los incrementos de precio del besugo (44%), los percebes (41%) las ostras (10%) y la merluza (9,3%). Por el contrario, los productos que más bajan son las almejas (-4,3%) la pularda (-2,1%) y la lombarda (-1,3%).  Si se tiene en cuenta la evolución del último mes, se observa un comportamiento claramente diferenciado dependiendo del tipo de producto. Las frutas y verduras apenas han cambiado de precio durante todo el mes de diciembre, y se han mantenido con variaciones por debajo del 1%. En las carnes hay oscilaciones, mientras suben el cordero (5,3%) el jamón (4,4%) y el pavo (2,2%) bajan el redondo de ternera (-4%) y sobre todo la pularda (-30,8%).

Donde las subidas han sido generalizadas y más importantes es en los pescados y mariscos. El besugo ha subido un 68,9% en el último mes. Le siguen los percebes (51,2%) y la merluza (23,3%). Solo bajan dos productos, langostinos (-4%) y las angulas (-7%), si bien las angulas mantienen su elevadísimo nivel de precios.

A pesar de las fuertes subidas que se han registrado desde el puente de la Constitución, OCU señala que por primera vez desde que puso en marcha su observatorio, se puede decir que el nivel de precios, en general, es inferior al del año pasado. Más de la mitad de los productos que conforman la cesta, tienen este año un precio inferior al que tenían en 2019 o incluso 2018. De hecho, las subidas en 2020 se centran sobre todo en tres productos, besugo, percebes y ostras. El resto, o bien tienen leves subidas o precios inferiores.

A la vista de los resultados del estudio, OCU advierte que adelantar las compras o buscar productos alternativos son las recomendaciones adecuadas para evitar las típicas subidas de los productos navideños que se producen en estas fechas.

 

 

 

 

 


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

Inspección de Trabajo regulariza la situación laboral de 30.000 personas trabajadoras del hogar

cursos

BREVES

Se inician las obras del nuevo acceso a la escuela de Sant Ferran de Formentera

Justicia y los sindicatos STAJ y CCOO acuerdan la regulación del teletrabajo

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

El Consell de Mallorca impulsará la recuperación del turismo de cruceros y la oferta cultural a cruceristas gracias a una iniciativa de Cs

MES PER MALLORCA

Més insta al ministerio de trabajo hacer cumplir el acuerdo que reconoce las enfermedades profesionales de las “Kellys”

PARTIT POPULAR

El PP de Palma critica que Cort sigue sin comprar chalecos antibalas para la Policía Local pese a haberlo aprobado hace 5 meses en el Pleno

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

El PSIB-PSOE corrobora el apoyo del Gobierno de España, no solo con visitas de ministras, sino también con hechos y recursos

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos reclama considerar la energía un “bien de primera necesidad” y no un bien de mercado

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Los latigazos del COVID en Meliá Hotels

FORMACIÓN

Colaboración para impulsar la formación en el sector de la madera

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

Luis Nigorra Cobián es el nuevo presidente de la Asociación Española de Campos de Golf

ENTREVISTAS

Conoce las claves de la declaración de la renta para los afectados por un ERTE

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar