martes, 13 de abril 2021 | 00:45 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Consumo

¿Quieres conocer los supermercados más baratos de 2020?

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - martes, 27 de octubre 2020 | 10:56 Hrs.

OCU compara más de 1.000 establecimientos


Si quieres ahorrar 1.000 euros al año, elige bien donde llenas tu carro de la compra. El estudio anual de supermercados de OCU ha comparado los precios en más de 1.000 hipermercados, supermercados y tiendas de descuento para descubrir cuáles son los establecimientos más baratos.


En este año lleno de problemas, el estudio anual de precios en supermercados de OCU tampoco trae buenas noticias para los consumidores: suben los precios, sobre todo, de los alimentos frescos y comprar la cesta OCU costa entre un 2,5 y un 3, 7 % más en la mayoría de las principales cadenas de supermercados.

Pero esto no debe desanimar la comparación para que, en tiempos de crisis, es más necesario que nunca mirar donde compramos. Los ahorros pueden ser muy relevantes, de unos 1.000 euros de media al año y cerca de 3.000 en algunas ciudades.

Una canasta con 229 productos

Cada año, OCU a híper y supermercados en todas las capitales de provincia españolas y en otras ciudades grandes (65 en total + los precios de cadenas en línea) para anotar el precio de 229 productos de alimentación, droguería e higiene, tanto de marcas de fabricantes como marcas blancas. La cesta OCU incluye todos ellos junto con los alimentos frescos y, además, calculamos índices para tres subcestas:

Cesta fresca: verduras, frutas, carnes, pescados y moluscos frescos, de una categoría precisa, por ejemplo, lechuga iceberg o 1 kg de cinta de lomo de cerdo adobada.
Envasados ​​de marca: productos de alimentación, droguería e higiene elegidos entre las marcas líderes de mercado y de un formato preciso; por ejemplo, un tetrabrik de un litro de leche entera Pascual.
Productos económicos: básicos de alimentación, droguería e higiene, pero elegidos en el precio más barato encontrado en el establecimiento. Responden a una definición genérica, por ejemplo: un litro de leche entera UHT en tetrabrik. Casi siempre son de marcas “blancas” o de distribuidor.

La compra en los tiempos del coronavirus

Como parte del estudio de supermercados de 2020, durante el estado de alarma realizamos varios controles en las principales cadenas de supermercados para saber si el confinamiento estaba afectando a los precios. Encontramos algún desabastecimiento que obligaba a comprar productos más caros, pero el comportamiento general de los precios entre marzo y junio no fue peor que el de los tres meses anteriores, excepto en Mercadona, donde observamos algún incremento de precios durante el confinamiento.

Cambiaron los hábitos de los compradores, con un mayor gasto en productos que se suelen consumir en bares o restaurantes, como cerveza, aperitivos o carnes de más calidad. También hay más hogares que, a raíz del confinamiento, se han pasado a la compra en línea.

Casi todas las cadenas han subido los precios: en muchas de las cadenas principales el coste de llenar nuestra cesta OCU ha subido muy por encima de la subida del IPC. El incremento medio es del 2,8%. Entre las cadenas de ámbito nacional, los peores resultados fueron los de Mercadona (3,7%) y Alcampo (3,2%), mientras que Carrefour (-0,2%) y las cadenas del grupo El Corte Inglés han hecho los mayores esfuerzos de contención. Sin embargo, Alcampo sigue siendo la mejor opción para hacer la compra en 30 ciudades de nuestro estudio, seguida de Mercadona y Carrefour.

Pero las diferencias se han acortado para que las que eran baratas les han subido más que las caras. Mejoran los supermercados en línea: parece que han decidido aprovechar la situación para captar clientes y fidelizarlos con buenos precios. Aquí tienes más información sobre la clasificación de las cadenas de supermercados:

Los alimentos frescos suben un 5%

Los alimentos frescos son los productos que más contribuyen a una subida del coste de la cesta OCU, ya que se han encarecido un 5% de media en las cadenas analizadas. En el caso de Mercadona el incremento alcanzó casi el 8%. Es muy negativo que los productos frescos, indispensables para una alimentación sana, sean los que más se encarecen en estos momentos difíciles.

En el otro extremo, las menores subidas (+ 1,4%) son las de los productos económicos, generalmente las marcas blancas. En los primeros momentos de las crisis económicas, los supermercados intentan contener los precios para no perder clientes. Alcampo ha patinado en esto y ha perdido su liderazgo en la cesta económica a favor de Cash Fresh.

 

 

 

 

 


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

La reforma y modernización del sistema de pensiones se abordará en dos etapas

cursos

BREVES

Se inician las obras del nuevo acceso a la escuela de Sant Ferran de Formentera

Justicia y los sindicatos STAJ y CCOO acuerdan la regulación del teletrabajo

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

El Consell de Mallorca impulsará la recuperación del turismo de cruceros y la oferta cultural a cruceristas gracias a una iniciativa de Cs

MES PER MALLORCA

MÉS impulsa las renovables y la eficiencia energética en los municipios de Mallorca

PARTIT POPULAR

El PP de Palma critica que Cort sigue sin comprar chalecos antibalas para la Policía Local pese a haberlo aprobado hace 5 meses en el Pleno

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

El PSIB-PSOE corrobora el apoyo del Gobierno de España, no solo con visitas de ministras, sino también con hechos y recursos

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos reclama considerar la energía un “bien de primera necesidad” y no un bien de mercado

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Los latigazos del COVID en Meliá Hotels

FORMACIÓN

Colaboración para impulsar la formación en el sector de la madera

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

Luis Nigorra Cobián es el nuevo presidente de la Asociación Española de Campos de Golf

ENTREVISTAS

Conoce las claves de la declaración de la renta para los afectados por un ERTE

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar