Por su naturaleza efímera, la danza, la performance, la música o el spoken word quedan fuera de investigaciones teóricas e historiográficas. Por este motivo, desde la Delegación de la Presidencia para la Cultura se quiere apoyar el sector, reivindicar estos lenguajes artísticos e introducir en el ámbito de las Islas Baleares una línea de estudios que acerque estas reflexiones a los diferentes públicos. “Este programa responde una serie de necesidades y demandas del sector de las artes escénicas y disciplinas como la danza contemporánea o la performance. Creemos que era necesario un espacio de reflexión dedicado a la investigación y el pensamiento en la línea de las acciones de los grandes museos y en un tiempo, como el actual, que se presta especialmente a este propósito “, explicó Solivellas.
El objetivo de I-cuerda es llevar a cabo una reflexión sobre la relación entre el cuerpo, el texto y el sonido. En este sentido, el motor de búsqueda se centra en aquellos trabajos relacionados con las artes escénicas (danza, performance, voz) que activan el concepto exposición ‘a partir de la presencia física de los cuerpos en el espacio.
El proyecto de la Consejería de Presidencia, Cultura e Igualdad, a través de la Delegación de la Presidencia para la Cultura, con Es Baluard Museo, tiene un carácter experimental, huye de la idea de espectáculo cerrado y reivindica pensamiento y experiencia, por , mediante el cuerpo, huir de estereotipos y códigos sociales.
cuatro sesiones
El ciclo tendrá cuatro sesiones, coincidiendo cada una de ellas con el cambio de estación. Cada sesión, pensada de forma intensiva e inclusiva, se extenderá a lo largo de una jornada. Contará con una parte teórica, una práctica y una sonora, conducidas por reconocidos profesionales de los ámbitos de las artes escénicas y la investigación como Óscar Cornago, Catalina Carrasco, Kiko Barrenengoa, Aimar Pérez Galí, Reinaldo Ribeiro y Carles Congost (The Congosound), los que introducirán las diferentes propuestas de este otoño e invierno.
El título de la primera sesión es “Movimientos fronterizos” y tendrá lugar el próximo 14 de noviembre en el Aljub de Es Baluard Museo y contará, a partir de las 11.00 horas, con la sesión teórica a cargo de Óscar Cornago “Las sustitutivo: Ejercicios teórico-prácticos sobre la Condición fantasmal de los Cuerpos “, la sesión práctica” Movimientos fronterizos “de Catalina Carrasco y la sesión sonora con Kiko Barrenengoa hasta las 21.00 h. Esta actividad es de pago (5 €), con plazas limitadas y inscripción a través de la web del Museo.
La directora de Es Baluard Museo, Imma Prieto, ha agradecido la colaboración establecida con la Consejería de Presidencia, Cultura e Igualdad y ha definido el programa de I-cuerda como “una reflexión sobre la relación entre el hecho verbal y la acción corporal “.
“Nuestro deseo es reivindicar todas las corporalidades que desafían coreografías deslocalizadas, invisibles. Invitamos a dejarnos sentir ya tomar conciencia de lo que siempre nos acompaña, de lo que nos hace ser. Señalar la vulnerabilidad como fortaleza. Es el momento de erigirse con una reivindicación corporal cuando los cuerpos han sido relegados a la reclusión y al no contacto. Por eso, I-cuerda no es sólo un acrónimo, también hace alusión a la etimología de la palabra corazón y recuerdo (cordis: volver a pasar por el corazón). hay que recordar cuando éramos libres y el roce devenía conocimiento “, agregó Prieto.
Con este programa, la Consejería de Presidencia, Cultura e Igualdad, y Es Baluard Museo defienden la necesidad de recuperar el vínculo con el cuerpo, no sólo desde la crisis provocada por la pandemia del Covidi-19, sino también respecto de las tendencias que se han ido generando en los últimos tiempos y que han aumentado, por un lado, la sensación de aislamiento y, por otro, el grado de individualismo.