lunes, 12 de abril 2021 | 05:43 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Economía

Baleares cierra 2020 con un +0,2% del PIB en términos de contabilidad nacional

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - martes, 30 de marzo 2021 | 8:35 Hrs.

Las Illes Balears han cerrado 2020 con un resultado positivo del 0,2% del PIB en términos de contabilidad nacional, una vez aplicados estos criterios contables en los datos provisionales del cálculo de cierre comunicado hoy por el Ministerio de Hacienda, en el balance del año en que la comunidad autónoma ha hecho la mayor inversión de recursos públicos para hacer frente a los efectos económicos y sociales de la pandemia de la COVID-19 –con más gastos y también con mayores ingresos, en este caso a través de los fondos extraordinarios estatales- y ha logrado un nuevo máximo histórico de gasto social, un 9% más alto que el año anterior.

Tal como ya informó el Govern de les Illes Balears, el resultado presupuestario de 2020, antes de los ajustes de contabilidad nacional, muestra un déficit no financiero de -88,9 millones, equivalente a un -0,3% del PIB estimado para 2020, del sector público administrativo, el cual incluye la Administración general de la Comunidad Autónoma, el Servicio de Salud y la Agencia Tributaria de las Illes Balears. Este saldo no financiero sirve de base para que la Intervención General del Estado calcule el déficit/superávit de las diversas administraciones públicas incorporando los ajustes en términos de contabilidad nacional.

Con la aplicación de los criterios de coVntabilidad nacional, el resultado provisional –pendiente de revisión- en términos de capacidad o necesidad de financiación de 2020 ha sido positivo en 70 millones, según los cálculos de la Intervención General del Estado, por el efecto de estos ajustes SEC, este año especialmente atípicos por la coyuntura causada por la pandemia y en particular por el elevado volumen de certificación de gasto con fondos europeos FEDER y FSE incluida el año pasado, en el caso de las Balears un total de 89 millones que computan como ingresos de 2020 bajo los criterios de contabilidad nacional, porque se ha certificado el gasto, pero que se reciben efectivamente durante 2021.

Este hecho condiciona el dato estimado por la Intervención General del Estado junto con el resto de ajustes de contabilidad nacional, los cuales también incluyen los datos provisionales de las empresas y entes del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma, además del sector público administrativo. Un resultado que también recoge el efecto de los fondos extraordinarios estatales recibidos por las comunidades –en el caso de las Balears, unos ingresos por encima de la media- para hacer frente al impacto de la Covid.

Este resultado provisional de 2020 representa un 0,23% del PIB de 2020. En total, nueve comunidades autónomas, más de la mitad en su conjunto, y nueve de las 15 de régimen común, han presentado un resultado positivo en términos de contabilidad nacional, según los datos provisionales anunciados por el Ministerio de Hacienda, como resultado en gran parte de los ingresos extraordinarios aportados por la administración del Estado a las comunidades autónomas.

NUEVO MÁXIMO DE GASTO Y AUMENTO DE INGRESOS VÍA FONDOS EXTRAORDINARIOS DEL ESTADO

Durante 2020, el Govern de les Illes Balears hizo la mayor inversión de recursos públicos para hacer frente a los efectos económicos y sociales de la pandemia, con 4.623 millones de gasto destinado a políticas públicas, y un nuevo máximo histórico de gasto social, de 3.340 millones, un 9% más que el año anterior. Asimismo, el balance del año pasado muestra un impacto directo de la Covid-19 en las finanzas públicas de más de 500 millones por los mayores gastos, principalmente en materia sanitaria y en ayudas sociales y al tejido empresarial, y por los menores ingresos propios.

En términos generales, el gasto ejecutado se ha incrementado hasta los 4.623 millones (+5,5% respecto de la previsión inicial), de los cuales un 72% se ha destinado a las políticas sociales (sanidad, educación, protección social, ocupación y vivienda), y los ingresos liquidados han aumentado hasta los 4.534,1 millones (+5,8%), en el presupuesto del sector público administrativo ( Administración general de la CAIB, Servicio de Salud y ATIB).

En cuanto a los ingresos, este crecimiento se ha producido a pesar de la caída en la recaudación de los tributos gestionados por la CAIB, y corresponde a las aportaciones extraordinarias de la Administración del Estado para paliar los efectos de la Covid. Respecto de la previsión inicial, los ingresos por transferencias corrientes y de capital han aumentado en 365,8 millones, principalmente por los ingresos estatales extraordinarios, de 458,4 millones, transferidos a través de varios fondos con motivo de la pandemia (principalmente los 438,4 millones del Fondo Covid asignados a las Balears, por encima de la media en ingresos por habitante).

Además, como otra medida de liquidez por parte del Gobierno de España durante el 2020, la actualización de las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica ha supuesto un aumento de 59,4 millones en el caso de las Balears respecto de la previsión inicial del presupuesto autonómico y de 227,2 millones respecto de los ingresos recibidos en 2019 por este concepto.


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

Inspección de Trabajo regulariza la situación laboral de 30.000 personas trabajadoras del hogar

cursos

BREVES

Se inician las obras del nuevo acceso a la escuela de Sant Ferran de Formentera

Justicia y los sindicatos STAJ y CCOO acuerdan la regulación del teletrabajo

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

El Consell de Mallorca impulsará la recuperación del turismo de cruceros y la oferta cultural a cruceristas gracias a una iniciativa de Cs

MES PER MALLORCA

Més insta al ministerio de trabajo hacer cumplir el acuerdo que reconoce las enfermedades profesionales de las “Kellys”

PARTIT POPULAR

El PP de Palma critica que Cort sigue sin comprar chalecos antibalas para la Policía Local pese a haberlo aprobado hace 5 meses en el Pleno

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

El PSIB-PSOE corrobora el apoyo del Gobierno de España, no solo con visitas de ministras, sino también con hechos y recursos

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos reclama considerar la energía un “bien de primera necesidad” y no un bien de mercado

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Los latigazos del COVID en Meliá Hotels

FORMACIÓN

Colaboración para impulsar la formación en el sector de la madera

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

Luis Nigorra Cobián es el nuevo presidente de la Asociación Española de Campos de Golf

ENTREVISTAS

Conoce las claves de la declaración de la renta para los afectados por un ERTE

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar