El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha mantenido hoy una reunión con los representantes de CAEB (Sergio Beltrán), PIMEB (Jordi Mora), CCOO (José Luis García) y UGT (Alejandro Texías), para evaluar la situación de los sectores afectados directamente por las últimas decisiones adoptadas por el Govern, que obligan a cerrar sus establecimientos como medidas para combatir la propagación de la COVID-19 en las Islas Baleares e informar de las medidas en que está trabajando el Govern para paliar los efectos económicos.
La conselleria convocó ayer a los dirigentes de las organizaciones sindicales y patronales más representativas de las Islas para hacer una primera evaluación de la situación y ver qué posibles vías de apoyo económico se pueden poner en marcha para paliar la situación de las empresas que han tenido que cesar la actividad como consecuencia de las nuevas medidas adoptadas.
El conseller, que ha sido acompañado a la reunión por los directores generales de Modelo Económico y Ocupación, Llorenç Pou y de Proyección Económica, Emprendimiento y Economía Social y Circular, Manel Porras, ha explicado a patronales y sindicatos la intención de convocar por este viernes, 15 de enero, una reunión de los agentes que el verano pasado subscribieron el Pacto de Reactivación, para acabar de concretar las medidas económicas que se podrán poner a disposición de los sectores afectados por el cierre de la actividad, así como establecer un calendario para poder implementar el más bien posible.
La reacción se debe a la repercusión de la manifestación que congrego ayer a más de 4.000 restauradores, empresarios y trabajadores de otros sectores que recorrió buena parte del centro de la ciudad llegando a parar el trafico en algunos tramos de Palma.
La presidenta en este sentido manifestó que entiende “los sentimientos de la gente”, pero que es fundamental tomar las medidas para frenar los contagios, los afectados piden ayudas para hacer frente al cierre de sus negocios.
Por su parte la organización declaró que no esperaba tal respuesta a la convocatoria, aun así, el Govern le recordó que prohibió la concentración a partir de un informe de Salud que consideraba que podría suponer un “riesgo muy alto” ante la situación epidemiológica por lo que ha anunciado sanciones para el promotor.
Lamentablemente tal como el Govern preveía, no se garantizaron las distancias de seguridad y muchos no llevaban mascarilla.
Las patronales por su parte declararon que comparten las reivindicaciones pero no las formas.