sábado, 27 de febrero 2021 | 05:03 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Economía

FEHM y ACH exigen al Govern Balear un Plan de Rescate específico para el sector turístico

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - sábado, 16 de enero 2021 | 10:07 Hrs.

FEHM y ACH exigen al Govern Balear, Consell de Mallorca y ayuntamientos que tengan en cuenta de una vez por todas la aportación del turismo al conjunto de la economía balear y solicitan que con carácter inmediato pongan en marcha un Plan de Rescate específico para el sector turístico que representa el 42 % PIB balear sin dejar de lado al sector hotelero.

La mitad de la planta hotelera permanece cerrada desde noviembre de 2019 sin recibir ingresos y soportando las mismas cargas fiscales y financieras. Durante las escasas semanas de actividad turística de este verano abrieron sus puertas apenas el 50% de los 830 asociados a la FEHM. En la actualidad permanecen abiertos 47 establecimientos, el 3,2% de las plazas hoteleras.

Tras las medidas anunciadas por el Govern de las Illes Balears, Consell de Mallorca y ayuntamientos en la reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento del Pacto para la Reactivación y la Diversificación Económica y Social celebrada esta mañana, los presidentes de las patronales hoteleras FHM y ACH, María Frontera y Gabriel Llobera, hacen la siguiente valoración

Primer eslabón de la cadena de valor turístico

HM y ACH recuerdan que los establecimientos hoteleros son la piedra angular en el destino y el primer eslabón de la cadena de valor turístico. Los visitantes primero se alojan y después consumen en restauración comercio, ocio, transporte, cultura, etc.

Todas las administraciones municipales, insulares y autonómicas parecen obviar este importante detalle dado que en la protección del tejido empresarial están abandonando el sector que actúa de tractor y de palanca para otros muchos, muy necesarios en la cadena de valor y la experiencia turística, pero que necesariamente precisan del alojamiento”.

Podemos rebatir muchos de los argumentos esgrimidos en las comparecencias de hoy para no incluir también al sector hotelero como beneficiario del plan de ayudas anunciado.

NI LOS ERTES HAN SIDO EXCLUSIVOS PARA EL SECTOR HOTELERO NI LOS FIJOS DISCONTINUOS SON TRABAJADORES EXCLUSIVAMENTE DE LA RAMA DE ALOJAMIENTO

Frente a la manifestación de la presidenta Armengol, de que el sector hotelero se ha beneficiado de los ERTES y de ayudas a los fijos discontinuos, HM y ACH quieren recordar que una gran lista de sectores productivos se ha podido amparar en los ERTEs. No ha sido una medida exclusiva para nosotros.

Frente a las prestaciones de los fijos discontinuos, no son trabajadores únicamente de la rama de alojamiento, muchos pertenecen a restauración y ocio nocturno. Recordemos que al inicio de la pandemia el sector hotelero, de buena fe, acató la – instrucción del 26 de marzo de 2020 del Consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo sobre la inclusión de determinados colectivos de trabajadores fijos discontinuos del sector de hostelería y actividades accesorias en los expedientes de regulación temporal de empleo previstos en los artículos 22 y 23 del Real Decreto Ley 8/2020-  e hizo el llamamiento de todos los fijos discontinuos para que pudieran tener protección y se mantuviera el empleo, aún cuando esto no se produjo en otras comunidades en las que también existe esta figura y estos trabajadores han estado igualmente cubiertos. Por lo tanto, “hemos apoyado con creces a nuestros recursos humanos y siempre hemos respaldado las medidas que le han protegido”.

Frente a las aseveraciones sobre la necesidad de dar ayudas a los sectores que se han visto perjudicados por las obligaciones de cierre y han padecido restricciones para el desarrollo de la actividad, nos apuntamos a la lista. También estuvimos obligados a cerrar y aún seguimos sufriendo limitaciones efectivas para reanudar la actividad debido a la situación sanitaria provocada por la pandemia tanto en nuestra comunidad como en los mercados emisores.

NO SOBREVIVIREMOS A BASE DE CONVERSACIONES SINO DE AYUDAS Y MEDIDAS CONCRETAS Y DIRECTAS

Frente a la manifestación de la presidenta Armengol acerca de que se mantienen contactos y conversaciones con el sector de alojamiento, es cierto. Sin embargo, no sobreviviremos a base de conversaciones sino de ayudas y medidas concretas y directas que hasta la fecha son insuficientes. Hemos pedido auxilio a las administraciones por activa y por pasiva, la última vez en Navidad, con la carta y el dossier de medidas, remitida a todas las administraciones y de momento todo ha caído en saco roto.

El trabajo con la administración que desde el sector hotelero queremos hacer de forma participativa y responsable, va más allá de la mesa de expertos para la reapertura del destino. Obviamente todos los sectores productivos “esperamos poder reanudar la actividad lo más rápido posible, pero para ello debemos seguir existiendo”.

Hoy hemos visto como ni la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol, ni la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, no así los responsables de la FELIB, ni los partidos de la oposición que han intervenido, han hecho alusión a que las ayudas directas TAMBIEN SON IMPRESCINDIBLES para las empresas de alojamiento.

La única opción para recibir alguna mínima ayuda para los establecimientos de alojamiento sería de los 20 millones de euros que se habilitarán con los ayuntamientos, de los cuales se cita que será “también para otros sectores afectados” sin mencionarnos específicamente- salvo respondiendo a la pregunta de una periodista- y además a discrecionalidad de los ayuntamientos.

NO SE ESTÁ TRABAJANDO CON ANTICIPACIÓN Y PLANIFICACIÓN SINO A REMOLQUE DE LAS CIRCUNSTANCIAS

No se está trabajando con anticipación y planificación sino a remolque de las circunstancias. Parcheando, aunque sea con una “cifra histórica” -como histórica es la pandemia mundial- y alardeando de celeridad en acordar las ayudas… ¿Cuántos meses llevamos de pandemia y con empresas que no tuvieron la oportunidad de iniciar actividad?, ¿Cuántas semanas duró el espejismo de temporada turística?

Tanto las administraciones autonómicas como el gobierno central no están confiriendo la verdadera importancia que tiene el sector turístico. “Las moratorias y ampliación de plazos de carencia de los créditos eran imprescindibles, pero solamente son aplazamientos. Ni ayudas directas, ni el Plan de Rescate ampliamente reclamado por FEHM, ACH y Cehat. O llega el plan sin más demora o podremos enterrar en breve a un gran número de empresas. Que no pretendan conformarnos con ayudas para los destinos, arreglar aceras o depuradoras. Lo que necesitamos es sobrevivir para poder trabajar cuando se den las condiciones adecuadas y volver a contribuir progresivamente a la recuperación de la economía y el bienestar”.

Ni siquiera han sido capaces de articular ayudas que no requieren dotación económica directa, sino que dependen de un cambio legislativo, como facilitar el uso de los remanentes municipales, modificar la ley de haciendas locales y la Ley 37/1992 del IVA para evitar tener que pagarlo frente a futuras quiebras de TTOO internacionales o incluso instar a las devoluciones de oficio del IVA de las facturas de Thomas CooK como consecuencia del auto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 29-05-2020 que permitiría que muchos millones pagados por este concepto pudieran volver a las cajas de los establecimientos afectados. La inacción hace que las administraciones participen de la destrucción de tejido empresarial y ello no será achacable a la pandemia.


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

El Proyecto de Ley antifraude, y cómo agravará la carga tributaria en relación a las operaciones de donación con definición.

BREVES

El meteorólogo y regatista del Club Nàutic de s’Arenal, Miguel Sánchez Cuenca, disputará la final de la Copa América

El mallorquín Guillermo Horrach Vidal, primer español ganador del campeonato de aprendices París-Vincennes

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

Cs en el Consell de Mallorca instará al Gobierno central a suspender el incremento en la cuota de autónomos prevista para 2021

MES PER MALLORCA

MÉS defensa al Consell el uso público del solar del aeródromo de Son Bonet

PARTIT POPULAR

Company a Armengol: “Deje de buscar excusas y culpables y reclame a Sánchez más vacunas para Balears”

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

Cano: “Las medidas han permitido a las Illes pasar de ser la comunidad con más incidencia a ser una de las que menos casos tienen por cada 100.000 habitantes”

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos impulsa una iniciativa para endurecer las penas por maltrato animal

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Autovidal diversifica lanzando su propio servicio de seguros

FORMACIÓN

Formación, innovación y nuevas tecnologías, claves para un empleo bien remunerado en 2021

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

El Consell de Mallorca destina 851.000 euros a la Federació Balear de Trot per al desenvolupament de la indústria hípica

ENTREVISTAS

Video entrevista a Andrés Vidal Director General del Grupo Autovidal

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar