martes, 13 de abril 2021 | 23:42 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Economía

La escasez de materias primas plásticas puede derivar en desabastecimiento de productos esenciales

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - jueves, 18 de marzo 2021 | 7:41 Hrs.

El suministro de productos esenciales plásticos, como envases para alimentos o productos de higiene, puede verse en peligro por la situación de escasez de materias primas que se está viviendo en el sector de los fabricantes desde finales de 2020, producida por un aumento alarmante de declaraciones de fuerza mayor por parte de los fabricantes de materias primas. Una situación que está provocando subidas de precio de los polímeros sin precedentes –el 30 por ciento de las empresas está sufriendo ya subidas de más del 60 por ciento– y que ya está empezando a provocar caídas en la producción.

De hecho, para este mes de marzo el 45 por ciento de las empresas del sector de la transformación de plásticos espera que su producción pueda descender hasta el 39 por ciento, tal como se desprende de la encuesta que hemos elaborado en ANAIP entre nuestros asociados para monitorizar la evolución de esta crisis en el sector de transformación de plásticos a nivel nacional.

“Hasta ahora gran parte de las empresas sigue consumiendo su stock, pero lo que más preocupa a la industria es que la situación se alargue y que acceder a las materias primas sea cada vez más difícil, produciendo demoras en los plazos de entrega e incluso desabastecimiento de productos tan necesarios como envases de alimentos, productos sanitarios o de higiene y limpieza”, afirma Luis Cediel, director general de ANAIP.

Además, los empresarios del sector hacen hincapié en la incertidumbre que vive la industria: están teniendo que alargar los plazos de entrega y no pueden asegurar a sus clientes que vayan a disponer de la materia prima necesaria para atender sus pedidos.

Disminución de márgenes y ajuste de costes

Para hacer frente a esta situación, la mayoría de las empresas ha tenido que subir los precios de sus productos, pero en un porcentaje mucho menor al de la subida de precio de las materias primas. Las que más han subido sus precios los han aumentado por debajo del 40 por ciento. Para las empresas de transformación de plásticos no es fácil gestionar esta crisis, ya que reciben la presión tanto de sus proveedores como de sus clientes. Así, el 22 por ciento de ellas no están repercutiendo todavía este aumento de precio en sus clientes, ya sea porque no pueden, o porque de momento prefieran asumirlo internamente.

Pero la disminución de la producción y la reducción de sus márgenes obliga a restringir gastos en otras partidas y el 22 por ciento de las empresas de transformación empieza a verse en la obligación de reducir su plantilla, ya sea por medio de la figura del ERTE o llegando a hacer despidos si la situación no mejora. Y para la mayoría no hay indicios de que vaya a mejorar a corto plazo. Así, el 54 por ciento de las empresas prevé que la situación se alargará varios meses, incluso más de medio año.

Desde ANAIP en la última semana hemos organizado dos webinars –a los que han asistido más de 200 empresas transformadoras– en los que hemos compartido con profesionales en la materia las consecuencias que pueden llegar a causar la escasez de materias primas y las subidas de precios en el ámbito jurídico, mercantil y laboral.

Así mismo, en ANAIP estamos en contacto con todo tipo de asociaciones implicadas cuyos sectores puedan verse afectados por esta problemática y estamos recopilando información de manera directa para trasladársela a las instituciones con responsabilidad para solicitar una actuación urgente. Y nos unimos a la solicitud de la Asociación Europea de transformadores de plásticos, EuPC, para que los productores de materia prima trabajen junto con sus clientes para intentar resolver esta difícil situación cuanto antes sin poner en peligro el suministro de productos básicos.


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

La reforma y modernización del sistema de pensiones se abordará en dos etapas

cursos

BREVES

Se inician las obras del nuevo acceso a la escuela de Sant Ferran de Formentera

Justicia y los sindicatos STAJ y CCOO acuerdan la regulación del teletrabajo

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

El Consell de Mallorca impulsará la recuperación del turismo de cruceros y la oferta cultural a cruceristas gracias a una iniciativa de Cs

MES PER MALLORCA

MÉS impulsa las renovables y la eficiencia energética en los municipios de Mallorca

PARTIT POPULAR

El PP de Palma critica que Cort sigue sin comprar chalecos antibalas para la Policía Local pese a haberlo aprobado hace 5 meses en el Pleno

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

El PSIB-PSOE corrobora el apoyo del Gobierno de España, no solo con visitas de ministras, sino también con hechos y recursos

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos reclama considerar la energía un “bien de primera necesidad” y no un bien de mercado

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Los latigazos del COVID en Meliá Hotels

FORMACIÓN

Colaboración para impulsar la formación en el sector de la madera

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

Luis Nigorra Cobián es el nuevo presidente de la Asociación Española de Campos de Golf

ENTREVISTAS

Conoce las claves de la declaración de la renta para los afectados por un ERTE

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar