sábado, 06 de marzo 2021 | 02:02 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Empresas

El número de baleares que teletrabajan cae un 30% desde el final de la primera ola

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - viernes, 5 de febrero 2021 | 10:47 Hrs.

Actualmente, 52.600 ocupados de Baleares trabajan desde sus casas, 22.400 menos que en el segundo trimestre. A nivel nacional, el año 2020 terminó con 1,9 millones de ocupados trabajando en remoto, un 36,2% menos que los tres millones del segundo trimestre. Aun así, los profesionales que teletrabajaron el año pasado doblan a los que lo hicieron en 2019

Valentín Bote, director de Randstad Research: “En la grave situación epidemiológica que padecemos, muchas empresas no están activando planes de teletrabajo”

Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha llevado a cabo un estudio sobre la evolución del número de profesionales que desempeñan su labor desde sus domicilios. Para ello, ha estudiado datos procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE) tanto de los anteriores años como de los tres últimos trimestres de 2020.

Uno de cada diez profesionales de Baleares está teletrabajando

Randstad destaca que, en Baleares, 52.600 ocupados teletrabajan de manera habitual, es decir, más de la mitad de los días que trabajan, lo hacen desde sus domicilios. Desde el segundo trimestre, momento en el que más profesionales trabajaban desde sus casas de toda la década (75.000), este volumen se ha reducido en un 29,9%, un descenso 6,3 puntos porcentuales menos acusado que la media nacional (-36,2%).

 

Evolución de los ocupados que teletrabajan habitualmente en Baleares

Fuente: Randstad e INE

Esto significa que, desde el final de la primera ola, 22.400 profesionales han dejado de teletrabajar de manera habitual en Baleares. Actualmente, el volumen de profesionales que trabajan en remoto en la región supone el 2,7% del total del país.

En lo que se refiere a tasa de teletrabajo, que el 10% del total de ocupados de Baleares trabaja habitualmente desde sus casas, un porcentaje una décima superior a la tasa nacional, situada en el 9,9%.

En España teletrabajan 1,9 millones de profesionales

En el conjunto del país, Randstad revela que 1.923.800 profesionales teletrabajan más de la mitad de los días que trabajan, un volumen que se ha reducido un 36,2% desde el segundo trimestre. Desde entonces, 1.091.400 profesionales han dejado de teletrabajar.

Esta cifra supone que, del total de 19,3 millones de ocupados que hay en España, el 9,9% trabaja habitualmente desde sus casas. Este indicador se ha ido reduciendo durante este año, ya que en el segundo trimestre se situó en el 16,2% y en los tres meses siguientes retrocedió hasta el 10,3%, lo que supone una caída interanual de 6,3 décimas.

“Desde los meses más duros de la pandemia, advertimos una caída progresiva del número de profesionales que teletrabajan en nuestro país. Es una mala noticia ya que, en la grave situación epidemiológica que estamos padeciendo actualmente, muchas empresas no han activado planes de teletrabajo que deberían haber diseñado tras el aprendizaje de la primera oleada”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

El mayor volumen de teletrabajo de la década

A pesar de la caída en los últimos meses, el volumen de profesionales que teletrabajan de manera habitual registrado a cierre de 2020 es el mayor de la última década, doblando incluso al dato de 2019 (951.800 profesionales).

Evolución del número y porcentaje de los ocupados que teletrabajan habitualmente

Fuente: Randstad e INE

Analizando el periodo histórico, comprobamos que, tanto el volumen de profesionales que teletrabajan a menudo, como el peso de estos con respecto al total de ocupados, se han mantenido bastante estables hasta el considerable incremento de este 2020. El número de este tipo de trabajadores se mantuvo entre los 700.000 y los 790.000, hasta que en los años 2015 y 2016 cayó hasta alrededor de los 640.000. En los años siguientes, el volumen creció considerablemente, pero en este 2020 la cifra batió todos los registros.

El peso de estos trabajadores con respecto al total se mantuvo entre el 3,8% de 2010 y el 4,8% de 2019, el mayor porcentaje registrado hasta que este año la tasa se situó en el 9,9%.

El 10,8% de las ocupadas está teletrabajando

El estudio de Randstad también ha tenido en cuenta aspectos como el género y la edad de los ocupados que llevan a cabo su empleo desde casa de manera habitual. Las mujeres son las que más trabajan desde casa, ya que así lo están haciendo el 10,8% de las ocupadas, mientras que este porcentaje es del 9,3% en el caso de los hombres.

Porcentaje de ocupados que teletrabajan habitualmente por edad

Fuente: Randstad e INE

En cuanto a la edad, Randstad revela que los trabajadores con edades entre los 25 y los 45 años son los que más están pudiendo trabajar frecuentemente desde sus domicilios, un 10,6% de ellos, seguidos por los mayores de 45, con el 9,7%. Por su parte, los menores de 25 son, con diferencia, el segmento que menos trabajan en remoto, apenas el 5,7% del total.

Catalunya y la Comunidad de Madrid, líderes en teletrabajo

Este estudio revela grandes diferencias regionales en lo que a tasa de teletrabajo habitual se refiere. Randstad destaca que la Comunidad de Madrid, donde el 18,9% de los ocupados trabajan desde sus casas más de la mitad de los días, y Catalunya, donde lo hacen el 14,3%, son las comunidades donde mayor peso tienen estos trabajadores. Junto a Baleares, donde teletrabajan el 10% de los profesionales, son las tres únicas autonomías por encima de la media nacional (9,9%).

Porcentaje de ocupados que teletrabajan habitualmente por comunidad autónoma

Fuente: INE

Con porcentajes más moderados se encuentran Asturias (9,7%), Andalucía (7,1%), Aragón, Castilla-La Mancha (ambas con el 6,9%), Castilla y León (6,8%), Galicia (6,5%), la Comunitat Valenciana (6,4%), la Región de Murcia (6,2%) y Canarias (6,1%).

Cierran la lista, por debajo del 6% de trabajadores en remoto, Cantabria (5,5%), Euskadi, La Rioja (las dos con 5,4%), Extremadura y Navarra (ambas con 5,1%).

Los mayores volúmenes de ocupados que trabajan desde sus casas de manera habitual, se registran en la Comunidad de Madrid (579.000), Catalunya (476.200), Andalucía (220.000), la Comunitat Valenciana (129.700) y Galicia (70.300). La suma de estas cinco comunidades supone el 76,7% del total del país.

Ocupados que teletrabajan habitualmente por comunidad autónoma

Fuente: Randstad e INE

Por otra parte, Catalunya (-20,2%), la Comunidad de Madrid (-26,2%) y Baleares (-29,9%), son las regiones donde menos se ha reducido el número de ocupados que suelen teletrabajar con respecto al segundo trimestre de 2020, seguidas por Canarias (-35,9%), también con descensos menos pronunciados que la media nacional (-36,2%).

A continuación se encuentran Asturias (-37%), Castilla-La Mancha (-39,1%), la Región de Murcia (-39,8%), Andalucía (-43,1%), Castilla y León (-44,7%), Aragón (-45,1%) y La Rioja (-48,6%).

Las caídas más acusadas en el volumen de teletrabajadores tuvieron lugar en Galicia (-51,5%), Cantabria (-52,4%), Euskadi (-55,7%), la Comunitat Valenciana (-56,2%), Extremadura (-57,4%) y Navarra (-58,5%).

 

 


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

El Proyecto de Ley antifraude, y cómo agravará la carga tributaria en relación a las operaciones de donación con definición.

cursos

BREVES

El meteorólogo y regatista del Club Nàutic de s’Arenal, Miguel Sánchez Cuenca, disputará la final de la Copa América

El mallorquín Guillermo Horrach Vidal, primer español ganador del campeonato de aprendices París-Vincennes

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

Cs en el Consell de Mallorca instará al Gobierno central a suspender el incremento en la cuota de autónomos prevista para 2021

MES PER MALLORCA

MÉS defensa al Consell el uso público del solar del aeródromo de Son Bonet

PARTIT POPULAR

El PP denuncia “la falta de respeto” de Cladera a los alcaldes de Mallorca “en pleno drama social por el paro”

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

Cano: “Las medidas han permitido a las Illes pasar de ser la comunidad con más incidencia a ser una de las que menos casos tienen por cada 100.000 habitantes”

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos impulsa una iniciativa para endurecer las penas por maltrato animal

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Autovidal diversifica lanzando su propio servicio de seguros

FORMACIÓN

Formación, innovación y nuevas tecnologías, claves para un empleo bien remunerado en 2021

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

SabadellUrquijo Sports & Entertainment y la Federación Balear de Golf firman un acuerdo de colaboración

ENTREVISTAS

Video entrevista a Andrés Vidal Director General del Grupo Autovidal

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar