martes, 13 de abril 2021 | 22:44 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Empresas

La FEHM activa la campaña #CartaFehmReyesMagos pidiendo rebajas fiscales para las empresas turísticas

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - viernes, 18 de diciembre 2020 | 3:02 Hrs. FOTO: FEHM

La FEHM ha lanzado la campaña #CartaFehmReyesMagos aprovechando estas fechas navideñas y haciendo balance del año.

▪ Refleja la dramática situación que vive, no sólo el sector hotelero, sino todos los eslabones de la cadena de valor turística, y hace una llamada de auxilio a todas las administraciones competentes para reducir y eliminar cargas fiscales, inasumibles en las condiciones actuales.

▪ La FEHM ha querido destacar tanto la vertiente empresarial, como el lado humano, y concienciar a los gestores públicos con capacidad de decisión para que actúen, tras meses sin dar una verdadera muestra de apoyo, con ayudas directas y supresión de la losa tributaria que aboca al tejido empresarial al cierre de negocios.

▪ Consta de un vídeo que se difundirá en las redes sociales y “la carta a los Reyes Magos” acompañada del conjunto de peticiones formuladas por la FEHM desatendidas a lo largo de estos meses. Va dirigida a todos los organismos e instituciones relacionados con el turismo.

Con el símil de la “Carta a los Reyes Magos” como hilo conductor, la FEHM ha lanzado la campaña #CartaFehmReyesMagos” en la cuál a través de un vídeo, que ya ha comenzado a difundirse, y una carta que se remitirá a más de un centenar de instituciones con competencias relacionadas con la actividad turística, se hace balance de cómo ha transcurrido el año, relatan las peticiones a los gobernantes y materializan los propósitos para contribuir a seguir mejorando la situación.

Las administraciones no acaban de entender las consecuencias de no adoptar medidas

A medida que ha ido evolucionando la pandemia, se han ido sucediendo las restricciones a la movilidad y limitaciones al desarrollo de la actividad turística, tanto 2

por decisiones del gobierno de España y el autonómico, como por los gobiernos de nuestros principales mercados emisores, y también se ha producido la inhibición de los propios ciudadanos ante la perspectiva de viajar en determinadas condiciones. Como consecuencia de todo ello, y del empeoramiento de los datos sanitarios, las empresas que en su momento adoptaron la decisión de abrir sus negocios han tenido que cerrar sus puertas.

Si bien ha habido algunas medidas de acompañamiento a empresas y trabajadores (ERTE) que es imperativo que se extiendan a lo largo del 2021, la administración a pesar de “acompañar, dar ánimo y agradecer los esfuerzos realizados” no acaba de entender, y en consecuencia de adoptar, medidas para frenar la sangría de meses sin ingresos y teniendo que hacer frente a numerosos gastos.

Estamos al límite

Es imposible seguir pagando por servicios que al estar cerrados no hemos utilizado (basuras o alcantarillado), ni hacer frente a la enorme carga fiscal que soportamos. No se puede aguantar más y no nos valen las excusas que recibimos “como que el marco legal no permite flexibilizar”. Quienes tienen la capacidad de modificar las leyes son los políticos, está en su mano hacerlo y lo demuestran cuando les interesa. Les pedimos acción y no buenas palabras, o no tenemos futuro. Estamos al límite.” afirma María Frontera, presidenta de la FEHM.

En este año 2020 la caída del PIB en las Islas Baleares se estima en torno al 25%, cinco veces más que en la crisis del 2009. Las diferentes administraciones deben habilitar los mecanismos para permitir la supervivencia de las empresas. “nos hemos cansado de repetir que hay que mantener el tejido empresarial a toda costa para poder reactivar la economía cuando superemos esta dura y larga pandemia. Si no se activa un plan de choque inmediato y con ayudas a fondo perdido, muchas empresas y empleos se van a perder” afirma Frontera.

Desde la FEHM se considera que muchos países europeos en los que el turismo no tiene tanto peso como en España o en las Islas Baleares están protegiendo mucho mejor a las empresas, conscientes de que son las que mueven la economía y generan empleo. Por ello se demanda un plan de medidas económicas específicas para el sector turístico. 3

“Cuando las patronales nos dirigimos a la administración con las peticiones de nuestros representados, se suele decir que “se hace la carta a los reyes magos” con la esperanza de que éstas sean atendidas. Así, y casi como último recurso antes de afrontar un nuevo año, aprovechando estas fechas navideñas hemos querido materializar esta misiva con la esperanza de llamar la atención de los gestores públicos y obtener una respuesta efectiva.

Las peticiones no son exclusivas para el sector hotelero, abarcan al conjunto de la cadena de valor turística

Queremos hacer oír nuestra voz, aunque las peticiones que se formulan no son solamente para el sector hotelero, también lo son para todos los agentes de la cadena de valor turístico. Cada pieza es necesaria y fundamental para que toda la maquinaria funcione” explica la presidenta de la FEHM.

Frontera añade “para nosotros son muy importantes las personas y, al hacer balance del año no queremos dejar pasar la ocasión de mostrar nuestro respeto por las víctimas de la pandemia, animar a los que sufren la enfermedad y sus familiares. Agradecemos a las personas que han estado en primera línea dando apoyo y cubriendo las necesidades de la población y mandamos un mensaje a los trabajadores para que conozcan nuestra voluntad para seguir luchando por el futuro, aunque en estos momentos, se antoje difícil. Queremos continuar la senda que tenemos trazada pero no podemos hacerlo solos.”

VÍDEO

La campaña promovida por la FEHM se compone de un vídeo que recoge la situación de impotencia de los empresarios ante la pasividad de las administraciones frente a los efectos de la pandemia que asola la actividad turística.

Acompañando a la presidenta, María Frontera, y dando voz al sector hotelero, participan tres presidentes en representación de las 23 asociaciones Hoteleras y de los 850 establecimientos miembros de la FEHM: Isabel Vidal, Christian Roses, y Gori Bonet presidentes de las AAHH de la Playa de Palma, Santa Ponsa y la Colonia de Sant Jordi.

Se adjunta enlace al vídeo para descargar en alta resolución VÍDEO CARTA A LOS REYES DE LA FEHM también ya disponible en el canal de YouTube y en las redes sociales de la FEHM


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

La reforma y modernización del sistema de pensiones se abordará en dos etapas

cursos

BREVES

Se inician las obras del nuevo acceso a la escuela de Sant Ferran de Formentera

Justicia y los sindicatos STAJ y CCOO acuerdan la regulación del teletrabajo

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

El Consell de Mallorca impulsará la recuperación del turismo de cruceros y la oferta cultural a cruceristas gracias a una iniciativa de Cs

MES PER MALLORCA

MÉS impulsa las renovables y la eficiencia energética en los municipios de Mallorca

PARTIT POPULAR

El PP de Palma critica que Cort sigue sin comprar chalecos antibalas para la Policía Local pese a haberlo aprobado hace 5 meses en el Pleno

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

El PSIB-PSOE corrobora el apoyo del Gobierno de España, no solo con visitas de ministras, sino también con hechos y recursos

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos reclama considerar la energía un “bien de primera necesidad” y no un bien de mercado

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Los latigazos del COVID en Meliá Hotels

FORMACIÓN

Colaboración para impulsar la formación en el sector de la madera

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

Luis Nigorra Cobián es el nuevo presidente de la Asociación Española de Campos de Golf

ENTREVISTAS

Conoce las claves de la declaración de la renta para los afectados por un ERTE

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar