martes, 13 de abril 2021 | 00:35 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Empresas

La inversión hotelera en España en 2020 vuelve a los niveles de 2013, acusando una caída del 62% respecto a 2019

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - miércoles, 27 de enero 2021 | 7:30 Hrs.

Christie & Co, consultora internacional especializada en el sector hotelero, publica su nuevo análisis de inversión hotelera correspondiente a 2020, un año marcado por una crisis sin precedentes, que ha castigado de una forma particularmente cruel el sector turístico. La actividad inversora en 2020 ha retrocedido a niveles que el mercado no experimentaba desde hacía más un lustro.

En 2020 se registró un volumen total de inversión en el sector hotelero de en torno a 900 M EUR, apenas un 40% de los 2.375 M EUR de la inversión de 2019, y una cantidad comparable a la del año 2013. Por otro lado, el número total de habitaciones transaccionadas fue de alrededor de 8.300, distribuidas en unos 70 activos, incluyendo tanto las existentes como las futuras en proyectos de reconversión y desarrollo (vs las casi 16.500 habitaciones y los más de 114 activos transaccionados en 2019).

El análisis del destino de la inversión indica que en 2020 los destinos urbanos alcanzaron los 300M EUR de inversión, un 33% del volumen total, lo que supone un cambio importante con respecto al año anterior (59%). Mientras que el segmento vacacional acaparó dos tercios de la inversión total, recuperando en 2020, el protagonismo perdido durante 2019.

El perfil inversor también sufrió cambios significativos, dejando todo el protagonismo a las firmas de inversión (private equity y fondos core), con dos tercios de la inversión, mientras que los grupos hoteleros, debido a su necesidad de salvaguardar tesorería, y las SOCIMIS que se habían mostrado muy activas en los últimos años, quedan en un segundo plano. Por otro lado, creció el peso relativo de los inversores particulares y family offices en 2020.

El origen geográfico de la inversión también se vio muy afectado, con una disminución del 57% de la inversión doméstica, que en 2020 no representó más que el 27% de la inversión total. Destacaron el capital suizo (22%) y alemán (13%) en transacciones de cartera. Merece la pena mencionar la compra del Hotel Formentor por parte de un fondo con sede en Andorra (20%).

En cuanto al precio medio por habitación, éste se vio alterado por una bajada del 12%, situándose en los 125.0000 EUR. Esta disminución se explica principalmente por los descuentos aplicados por los inversoresdurante el 2020, junto con una actividad especialmente intensa en mercados secundarios (donde el precio por habitación es siempre menor).

Inmaculada Ranera, Directora General de Christie & Co en España y Portugal, declara “El 2020 será recordado como un año “horribilis” para el mundo en su conjunto, pero estamos convencidos de que el 2021 nos ofrecerá a todos el inicio de la ansiada recuperación. Necesitamos volver a viajar y a ejercer de turistas, ya sea de negocios o de ocio, para recuperar nuestra vida con una cierta normalidad.”

Coré Martín, Director de Inversiones, añade: “Esperamos una fuerte recuperación de los niveles de inversión en 2021 de la mano, principalmente, de fondos value add. Veremos la compra de carteras de tamaño medio, la entrada de socios financieros en varias hoteleras y el inicio de un proceso de consolidación del sector.”

Íñigo Cumella, Associate Director, y autor del informe, concluye: “La necesidad por parte de los operadores hoteleros de destinar los recursos generados durante los últimos años a cubrir los costes a los que han debido seguir haciendo frente pese a permanecer cerrados sus hoteles les ha impedido invertir en la adquisición de nuevos activos. Además, la falta de visibilidad con respecto a la recuperación ha limitado considerablemente su capacidad para asumir nuevos compromisos de arrendamiento, lo que ha impactado a su vez en la actividad inversora de SOCIMIS y family offices.”

El informe completo: Publicaciones.


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

La reforma y modernización del sistema de pensiones se abordará en dos etapas

cursos

BREVES

Se inician las obras del nuevo acceso a la escuela de Sant Ferran de Formentera

Justicia y los sindicatos STAJ y CCOO acuerdan la regulación del teletrabajo

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

El Consell de Mallorca impulsará la recuperación del turismo de cruceros y la oferta cultural a cruceristas gracias a una iniciativa de Cs

MES PER MALLORCA

MÉS impulsa las renovables y la eficiencia energética en los municipios de Mallorca

PARTIT POPULAR

El PP de Palma critica que Cort sigue sin comprar chalecos antibalas para la Policía Local pese a haberlo aprobado hace 5 meses en el Pleno

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

El PSIB-PSOE corrobora el apoyo del Gobierno de España, no solo con visitas de ministras, sino también con hechos y recursos

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos reclama considerar la energía un “bien de primera necesidad” y no un bien de mercado

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Los latigazos del COVID en Meliá Hotels

FORMACIÓN

Colaboración para impulsar la formación en el sector de la madera

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

Luis Nigorra Cobián es el nuevo presidente de la Asociación Española de Campos de Golf

ENTREVISTAS

Conoce las claves de la declaración de la renta para los afectados por un ERTE

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar