martes, 13 de abril 2021 | 11:13 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Empresas

Solo el 24,5 % de las empresas baleares tiene al menos un 40 % de mujeres en sus consejos

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - lunes, 8 de marzo 2021 | 7:36 Hrs. Mujer directiv

El 24,5 % de las empresas baleares cuenta con al menos un 40 % de representación femenina en sus consejos de administración, según el estudio realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, sobre “Presencia de las mujeres en la empresa española”. Esta proporción de empresas que cumplen con la recomendación de la Ley de Igualdad (estén obligadas o no) está medio punto por debajo de la media nacional, que se queda un año más en el 25 %.

Ninguna autonomía llega a un porcentaje del 30 %. Asturias es la comunidad más cumplidora, con un 27,3 % de empresas con el 40 % o más de féminas en sus Consejos de Administración. Solo otras cinco comunidades alcanzan o superan el 25 % de la media, Canarias, Cantabria, Galicia, Cataluña y Madrid. Melilla y Ceuta son las únicas que bajan del 20 % y Extremadura se queda en el 20,5 % de cumplimiento.
Empresas con más de 40% de mujeres en consejo de administración

Andalucía 23,30%

Aragón 23,72%

Asturias 27,28%

Baleares 24,53%

Canarias 26,54%

Cantabria 26,36%

Castilla y León 24,31%

Castilla-La Mancha 22,41%

Cataluña 25,34%

Ceuta 19,20%

Comunidad Valenciana 23,75%

Extremadura 20,46%

Galicia 26,80%

La Rioja 24,13%

Madrid 25,91%

Melilla 18,23%

Murcia 21,54%

Navarra 24,32%

País Vasco 23,87%

Total 24,65%

 

Tan solo el 25 % de las empresas españolas cuenta con al menos un 40 % de representación femenina en sus consejos de administración. Este porcentaje de sociedades que cumplen lo establecido por la Ley de Igualdad se mantiene sin grandes cambios en los últimos años.

Sin embargo, la presencia de mujeres en los consejos sí que se ha incrementado entre las empresas que componen el Ibex 35, aunque continua por debajo de las recomendaciones: si en 2005 eran 17, poco más del 3 %, en 2019 ascendían a 123, un 27,5 %, sin llegar todavía al 40% recomendado tanto por la Ley de Igualdad. Pero el avance desde 2005 es de 20 pp, y de 4,4 pp en el último año, el mayor aumento interanual registrado.

En las sociedades participadas por el Estado también ha mejorado el cumplimiento, en 1 pp desde el año pasado para alcanzar ya el 30 % de mujeres en los consejos en 2021.

Según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B: “Uno de los objetivos de la Ley de Igualdad era que, para 2015, determinadas empresas tuvieran al menos un 40 % de mujeres en sus consejos, algo en lo que no se ha avanzado seis años después de la fecha propuesta ya que el cumplimiento entre las compañías afectadas por la norma se queda en el 13,4 %”.

El 63 % de las sociedades no cuenta con ninguna mujer en puestos directivos

La proporción de empresas sin presencia femenina en los cargos directivos se ha ido reduciendo paulatinamente para quedar en el 63 %, frente al 73 % de 2010. Entre las empresas con una plantilla de más de 100 personas el porcentaje sin mujeres directivas se reduce al 41 %.

Nathalie Gianese apunta que “es interesante resaltar que la presencia de mujeres en los órganos de decisión es mucho menos importante en las empresas grandes, donde las mujeres representan apenas el 13 % en los consejos de administración y el 24 % en los comités de dirección”.

Del total de sociedades analizadas, un 83 % cuenta con un Administrador único, que es una mujer en el 22,5 % de los casos. Entre las que cuentan con más de un administrador, el 9 % o están dirigidas únicamente por mujeres, misma proporción de las que tienen más del 50 % de mujeres en sus Consejos cuando son mixtos.

También es significativo que en las nuevas sociedades que se crean la presencia femenina no se incrementa. La proporción de mujeres en los consejos administrativos de las empresas constituidas en 2020 es del 21,2 %, la cifra más baja de los últimos 5 años. Los hombres suponen el 73,3 % y el resto corresponde a empresas o no están determinados.

 

Puestos con mayor presencia femenina

En las empresas españolas, el cargo de presidente es detentado por una mujer en el 18 % de los casos, y la dirección general en cerca del 14 %. Sí que se aprecia que las empresas con más de un 40 % de mujeres en sus consejos tienen proporcionalmente una mayor cantidad de féminas en cargos directivos que el resto, superando el 50 % frente al 13 % de las que no cumplen la Ley de Igualdad.

Sin embargo, encontramos más féminas en las direcciones de Recursos Humanos, Calidad, Marketing y Publicidad, con cifras que superan el 39 %, el 38 %, el 31 y el 41% de mujeres para empresas de más de 50 empleados respectivamente. Al contrario, en los puestos de la Dirección General, la Técnica y la de Producción registran la menor presencia.

Solo 11 países comunitarios cuentan con un 30 % de mujeres en grandes empresas cotizadas

La propuesta de 2012 de la Comisión Europea de que el 40 % de los puestos no ejecutivos en los Consejos de Administración estén ocupados por mujeres está bloqueada desde 2013. La situación difiere según el país: 10 no han adoptado las regulaciones con o sin cuotas y en 2020 solo 11 contaban con más de un 30 % de mujeres como presidentes, miembros del consejo de administración o representantes de los empleados en las grandes empresas que cotizan:

Francia, destacado con un 45 %, Bélgica, Italia y Suecia (38 %), Países Bajos (37 %), Alemania (36 %), Finlandia y Reino Unido (35 %), Dinamarca (34 %), Austria (32 %), Eslovaquia (31 %). España se queda justo por debajo, en un 29 %. Por debajo del 10 %, cerrando la lista, Hungría, Malta y Estonia.

 


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

La reforma y modernización del sistema de pensiones se abordará en dos etapas

cursos

BREVES

Se inician las obras del nuevo acceso a la escuela de Sant Ferran de Formentera

Justicia y los sindicatos STAJ y CCOO acuerdan la regulación del teletrabajo

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

El Consell de Mallorca impulsará la recuperación del turismo de cruceros y la oferta cultural a cruceristas gracias a una iniciativa de Cs

MES PER MALLORCA

MÉS impulsa las renovables y la eficiencia energética en los municipios de Mallorca

PARTIT POPULAR

El PP de Palma critica que Cort sigue sin comprar chalecos antibalas para la Policía Local pese a haberlo aprobado hace 5 meses en el Pleno

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

El PSIB-PSOE corrobora el apoyo del Gobierno de España, no solo con visitas de ministras, sino también con hechos y recursos

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos reclama considerar la energía un “bien de primera necesidad” y no un bien de mercado

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Los latigazos del COVID en Meliá Hotels

FORMACIÓN

Colaboración para impulsar la formación en el sector de la madera

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

Luis Nigorra Cobián es el nuevo presidente de la Asociación Española de Campos de Golf

ENTREVISTAS

Conoce las claves de la declaración de la renta para los afectados por un ERTE

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar