lunes, 08 de marzo 2021 | 14:32 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Institucional

El CIBER y el BSC-CNS liderarán la puesta en marcha de la nueva Infraestructura de Medicina de Precisión

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - domingo, 20 de diciembre 2020 | 4:56 Hrs. Biomédica investigación

El Instituto de Salud Carlos III ha resuelto la convocatoria, que cuenta con 26 millones de euros en ayudas. Estos dos centros han sido seleccionados para coordinar los programas que permitirán facilitar la puesta en marcha de la Estrategia Española de Medicina Personalizada.

 

En total, más de 100 instituciones de todas las comunidades autónomas participarán en la ejecución de los tres programas de IMPaCT: Medicina Predictiva, Ciencia de Datos y Medicina Genómica.

El Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) son los centros seleccionados para liderar la puesta en marcha de la nueva Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT). La convocatoria asociada a esta iniciativa cuenta con 25,8 millones de euros en ayudas directas, que gestionarán el CIBER y el BSC-CNS.

Esta convocatoria, que se enmarca en la Acción Estratégica en Salud 2017-2020 del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, supone un nuevo paso hacia la implantación de la Medicina de Precisión en el Sistema Nacional de Salud, a través de una estrategia basada en la ciencia y la innovación, que contará en 2020 y 2021 con 77,3 millones de euros para su desarrollo.

Los programas incluidos en IMPaCT están alineados con tres áreas que se desarrollarán en la futura estrategia nacional: Medicina Predictiva, Medicina Genómica y Ciencia de Datos. El CIBER se hará cargo de la gestión de los dos primeros, para lo que contará con una financiación de 14 millones y de 7,24 millones, respectivamente, mientras que el BSC-CNS abordará el tercero, con una financiación de 4,55 millones.

En cada uno de los tres programas participarán profesionales de diferentes instituciones científicas y sanitarias españolas, liderados por una persona que actuará como coordinadora y responsable del plan de actuación. El programa de Medicina Predictiva estará coordinado por Marina Pollán desde el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP); el de Medicina Genómica, por Ángel Carracedo desde el CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER), y el de Ciencia de Datos, por Alfonso Valencia desde el BSC-CNS.

El programa de Medicina Predictiva contará con la participación de 21 instituciones más entre hospitales y centros de investigación de toda España. El de Medicina Genómica tendrá una red de cinco centros de referencia de análisis genómico y un grupo de expertos clínicos y, en total, contará con la participación de 45 grupos de 38 centros (25 hospitalarios y 13 de centros de investigación o universidades) con representación de todas las comunidades autónomas. Mientras tanto, en el Programa de Ciencia de Datos participarán 47 instituciones, con cobertura en todas las comunidades autónomas con Institutos de Investigación Sanitaria Acreditados, y colaborarán empresas, fundaciones, universidades y centros de investigación. En total, más de 100 instituciones de todas las comunidades participarán en la ejecución de los tres programas de IMPaCT.

Objetivos de cada Programa

El primer programa de IMPaCT, Medicina Predictiva, está orientado al diseño y puesta en marcha de una cohorte poblacional con datos clínicos, epidemiológicos y biológicos que permita representar a la totalidad de la población residente en España. El objetivo es generar un registro dinámico de datos individuales y poblacionales, clínicos, epidemiológicos y de hábitos de vida, que, a través de su seguimiento y actualización a lo largo del tiempo, sea la base para una mejor toma de decisiones en salud; permitirá construir modelos predictivos de enfermedad, identificar desigualdades en salud, monitorizar indicadores clave y evaluar el impacto de políticas sanitarias.

“La cohorte IMPaCT incluirá, en su desarrollo final, 200.000 personas representativas de toda la población residente en España. Además, por su gran tamaño y amplia cobertura geográfica, permitirá representar la variabilidad étnica y la diversidad geográfica y ambiental de todo el país”, explica Marina Pollán.

Por su parte, el Programa de Medicina Genómica desarrollará infraestructuras y protocolos de coordinación para realizar análisis genómicos y otros datos ‘ómicos’ en todo el territorio nacional, tomando como apoyo tecnologías de secuenciación de última generación y experiencias ya existentes para su aplicación al diagnóstico de enfermedades humanas. En esencia, este programa lo que persigue es poner tecnologías experimentales de diagnóstico ‘ómico’ al servicio de todas aquellas personas que, tras realizarse el esfuerzo diagnóstico máximo con la máxima tecnología asistencial, no dispongan de diagnóstico de certeza. Así pues, supone un paso básico para poner la ciencia de alto nivel al servicio de las personas y el Sistema Nacional de Salud.

“Esta iniciativa tiene una importancia clave para el SNS ya que la medicina genómica representa una revolución en la asistencia sanitaria. Permite hacer diagnósticos, identificar los mejores tratamientos y diseñar estrategias de prevención”, señala Ángel Carracedo.

Finalmente, el tercer programa, Ciencia de Datos, persigue apoyar el desarrollo de un sistema común, interoperable e integrado, de recogida y análisis de datos clínicos y moleculares aportando para ello el conocimiento y los recursos disponibles en el Sistema Español de Ciencia y Tecnología. Este desarrollo permitirá dar respuesta a preguntas de investigación a partir de los diferentes sistemas de información clínica y molecular disponibles. Fundamentalmente, este Programa persigue que los investigadores puedan disponer de una perspectiva poblacional basada en datos individuales.

“Con el programa de ciencia de datos queremos iniciar la construcción de la infraestructura y los sistemas para poder integrar datos genómicos y médicos hasta ahora dispersos, proveyendo soluciones técnicas a los numerosos problemas de heterogeneidad, dispersión y acceso; es una infraestructura que debe alinearse con las iniciativas europeas y sentar las bases para el desarrollo de proyectos de investigación en medicina de precisión”, apunta Alfonso Valencia.

La medicina de precisión, más cerca

Entre los tres programas hay una importante interconexión. Desde una perspectiva científica, se pretende abordar el círculo virtuoso que se genera al lograr que el análisis de datos poblacionales generados a partir de individuos revierta sobre la salud individual, lo que supone una de las bases conceptuales de la Medicina de Precisión.

Así, la resolución de IMPaCT permite avanzar en el desarrollo de la Estrategia Española de Medicina Personalizada, tal y como se señalaba en el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado por el Gobierno el pasado 14 de julio. Esta estrategia nacional constará de planes específicos sobre ciencia de datos y salud; medicina genómica; terapias avanzadas y personalizadas; medicina predictiva; formación en medicina de precisión, y relación de España con el ámbito europeo en medicina personalizada.


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

La justicia falla a favor de Restauración CAEB y declara nula la restricción de horarios de La Lonja

cursos

BREVES

#DiaInternacionalDeLaMujer #8M2021

Scoolinary impulsa la visibilidad de la mujer en la hostelería

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

Cs Palma denuncia que hay 33 viviendas públicas okupadas en Camp Redó

MES PER MALLORCA

MÉS defensa al Consell el uso público del solar del aeródromo de Son Bonet

PARTIT POPULAR

El PP denuncia “la falta de respeto” de Cladera a los alcaldes de Mallorca “en pleno drama social por el paro”

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

Cano: “Las medidas han permitido a las Illes pasar de ser la comunidad con más incidencia a ser una de las que menos casos tienen por cada 100.000 habitantes”

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos impulsa una iniciativa para endurecer las penas por maltrato animal

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Autovidal diversifica lanzando su propio servicio de seguros

FORMACIÓN

Scoolinary impulsa la visibilidad de la mujer en la hostelería

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

SabadellUrquijo Sports & Entertainment y la Federación Balear de Golf firman un acuerdo de colaboración

ENTREVISTAS

Video entrevista a Andrés Vidal Director General del Grupo Autovidal

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar