De los 30 países con más contribuciones científicas en materia del nuevo coronavirus y la enfermedad que provoca, España ocupa el tercer lugar por número de estudios clínicos con fármacos frente al COVID-19 y el sexto por número de contribuciones en publicaciones científicas.
De los 30 países con más contribuciones científicas en materia del nuevo coronavirus y la enfermedad que provoca, España ocupa el tercer lugar por número de estudios clínicos con fármacos frente al COVID-19 y el sexto por número de contribuciones en publicaciones científicas.
Más en detalle, el documento identifica varias de las medidas que se han impulsado desde el Ministerio de Ciencia e Innovación durante los últimos meses para dar respuesta a los retos laborales de los investigadores en nuestro país. Entre ellas, señala las políticas orientadas a la mejora de la estabilidad laboral de los investigadores posdoctorales, que el Gobierno ha abordado a través de la implementación de un nuevo modelo de contratación que permitirá a científicos con contratos temporales aspirar a una plaza indefinida, en régimen de concurrencia competitiva y sujeta a evaluaciones externas.
Por otro lado, el informe de la OCDE también valora el aumento de fondos destinados a la I+D+I en España, con medidas que tienen por objeto apoyar a investigadores, centros de investigación y empresas innovadoras.
El impulso de la investigación, la ciencia e innovación, orientadas a resolver retos sociales, es una de las prioridades del Gobierno de España, que durante el pasado año aprobó un conjunto de medidas legislativas para reforzar el sistema español de ciencia, tecnología e innovación, recogidas en el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación, el Plan de Resiliencia y en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, que incluyen el mayor aumento de la historia en partidas directas destinadas a la I+D+I.