lunes, 12 de abril 2021 | 04:21 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Més per Mallorca

Agustina Vilaret, nueva presidenta de la red europea para la diversidad lingüística

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - viernes, 4 de diciembre 2020 | 11:51 Hrs.

La secretaria autonómica asume el cargo con un mandato de tres años


Las Islas Baleares asumen el liderazgo de la Red Europea para la Diversidad Lingüística (NPLD). La secretaria autonómica de Universidad, Investigación y Política Lingüística del Gobierno, Agustina Vilaret, será la presidenta los próximos tres años. Esto después de haber sido elegida por unanimidad por los 51 miembros de la NPLD.

Vilaret dirigirá las líneas prioritarias y el plan de acción de la Red, junto con el equipo de gobierno formado por la directora general de Política Lingüística del país de Gales, Bethan Webb, y el director de la Agencia para la lengua friulano, William Sicilino, elegido también para el cargo de vicepresidente durante dos años. La secretaria autonómica ha dicho que “con esta presidencia, las Islas Baleares son ahora más presentes en Europa”. Vilaret ha incidido en que “tenemos la responsabilidad de contribuir a hacer más visible la lengua catalana en el continente”.

La Red Europea para la Diversidad Lingüística (NPLD) fue creada en 2007 con el fin de influir en las políticas lingüísticas de la Unión Europea relativas al reconocimiento de las lenguas regionales y minoritarias ya la gestión de la diversidad lingüística en el contexto de Europa. Las Islas Baleares son miembro de pleno derechos de 2017.

La Red cuenta con la participación de algunos gobiernos estatales de la Unión Europea, gobiernos autónomos, asociaciones y entidades culturales que trabajan en la promoción de la pluralidad lingüística, universidades y centros de investigación. Actualmente están representadas varias lenguas europeas: catalán, occitano, gaélico escocés, gaélico irlandés, vasco, gallego, còrnic, bretón, frisón, galés, macedonio, retorománico friulano, retorománic ladino, noruego, finés, sueco y corazones.

 


Foto portada: propiedad de mespermallorca.cat


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

Inspección de Trabajo regulariza la situación laboral de 30.000 personas trabajadoras del hogar

cursos

BREVES

Se inician las obras del nuevo acceso a la escuela de Sant Ferran de Formentera

Justicia y los sindicatos STAJ y CCOO acuerdan la regulación del teletrabajo

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

El Consell de Mallorca impulsará la recuperación del turismo de cruceros y la oferta cultural a cruceristas gracias a una iniciativa de Cs

MES PER MALLORCA

Més insta al ministerio de trabajo hacer cumplir el acuerdo que reconoce las enfermedades profesionales de las “Kellys”

PARTIT POPULAR

El PP de Palma critica que Cort sigue sin comprar chalecos antibalas para la Policía Local pese a haberlo aprobado hace 5 meses en el Pleno

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

El PSIB-PSOE corrobora el apoyo del Gobierno de España, no solo con visitas de ministras, sino también con hechos y recursos

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos reclama considerar la energía un “bien de primera necesidad” y no un bien de mercado

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Los latigazos del COVID en Meliá Hotels

FORMACIÓN

Colaboración para impulsar la formación en el sector de la madera

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

Luis Nigorra Cobián es el nuevo presidente de la Asociación Española de Campos de Golf

ENTREVISTAS

Conoce las claves de la declaración de la renta para los afectados por un ERTE

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar