martes, 09 de marzo 2021 | 10:43 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Més per Mallorca

La oficina para la defensa de los derechos lingüísticos inicia su actividad

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - martes, 8 de diciembre 2020 | 11:18 Hrs.
La creación del nuevo organismo era un compromiso de MÉS


La Dirección General de Política Lingüística ya ha puesto en marcha la Oficina de Defensa de los Derechos Lingüísticos en las Islas Baleares. La Oficina tendrá diversas funciones. Por un lado, tramitará reclamaciones sobre la vulneración de derechos lingüísticos y recogerá sugerencias sobre la tutela de estos derechos. También atenderá consultas sobre derechos lingüísticos y la normativa que los ampara, y divulgará información sobre la materia. Hará un papel de mediadora en los casos de vulneración de los derechos, a partir de la colaboración, el asesoramiento y el ofrecimiento de recursos. Aunque no tiene capacidad sancionadora, podrá proponer medidas normativas cuando se considere necesario para garantizar los derechos lingüísticos de los ciudadanos de Baleares.

Se trata de un nuevo instrumento al servicio de los ciudadanos, que actuará, con diferentes grados de capacidad de intervención, en el ámbito de las administraciones públicas -en el marco de la mejora continua de los servicios públicos- y también en el ámbito de las personas físicas y jurídicas de naturaleza privada. Ya existen organismos similares en otros lugares, como la Oficina de Garantías Lingüísticas de la Generalidad de Cataluña, el Elebide, del País Vasco, o la Oficina de Derechos Lingüísticos del País Valenciano. Todos estos organismos basan su actuación en la información sobre derechos lingüísticos, la mediación y el arbitraje. En este línea destaca, asimismo, la experiencia positiva de la Oficina de la Lengua Francesa de Canadá.

Según explicó la directora general de Política Lingüística, Beatriz Defior, “el objetivo es que los ciudadanos se sientan acompañados, que perciban que el Gobierno los apoya”. Defior ha señalado que “la protección de los derechos lingüísticos desde la Administración no comienza ni termina con la Oficina”, y ha recordado que, sólo en el año 2020, la Dirección General ha dado una cincuentena de casos de discriminación lingüística, y que también ha actuado de oficio.

La Oficina velará por los derechos asociados a las dos lenguas oficiales “desde la conciencia de que los derechos que es más probable que sean vulnerados son los de los que eligen utilizar el catalán”, según expresó la secretaria autonómica de Universidad, Investigación y Política lingüística, Agustina Vilaret. La representante del Gobierno ha explicado que es esta realidad “la que provoca la misma necesidad de que haya una oficina”.

Los ciudadanos se pueden dirigir al teléfono 971 17 60 97, en la dirección electrónica [email protected] o bien dirigiéndose a la calle de Alfons el Magnànim, 29, 1º piso, de Palma. Asimismo, la Oficina dispone de una página web: oficinadretslinguistics.caib.cat. El nuevo organismo nace para ayudar a garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de seguridad lingüística e inicia la actividad pública con un equipo técnico de tres personas: un director, un asesor jurídico y un auxiliar administrativo.

 


Foto portada: propiedad de mespermallorca.cat


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

La justicia falla a favor de Restauración CAEB y declara nula la restricción de horarios de La Lonja

cursos

BREVES

Scoolinary impulsa la visibilidad de la mujer en la hostelería

El meteorólogo y regatista del Club Nàutic de s’Arenal, Miguel Sánchez Cuenca, disputará la final de la Copa América

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

Cs Palma denuncia que hay 33 viviendas públicas okupadas en Camp Redó

MES PER MALLORCA

MÉS defensa al Consell el uso público del solar del aeródromo de Son Bonet

PARTIT POPULAR

El PP denuncia “la falta de respeto” de Cladera a los alcaldes de Mallorca “en pleno drama social por el paro”

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

Cano: “Las medidas han permitido a las Illes pasar de ser la comunidad con más incidencia a ser una de las que menos casos tienen por cada 100.000 habitantes”

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos impulsa una iniciativa para endurecer las penas por maltrato animal

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Autovidal diversifica lanzando su propio servicio de seguros

FORMACIÓN

Scoolinary impulsa la visibilidad de la mujer en la hostelería

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

SabadellUrquijo Sports & Entertainment y la Federación Balear de Golf firman un acuerdo de colaboración

ENTREVISTAS

Video entrevista a Andrés Vidal Director General del Grupo Autovidal

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar