El consejero de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, defendió hoy en el Parlamento los presupuestos de la conselleria para 2021 que finalmente han sido aprobados. El proyecto de Ley de Presupuestos prevé que la conselleria cuente con un presupuesto ordinario de 147.290.936 € (un 1,96% más que este año) a los que hay que sumar proyectos financiados con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) por un importe total de 13.693.508 € y las partidas previstas para las agencias públicas que dependen de la conselleria, configurando un presupuesto consolidado de casi 213 millones de euros, prácticamente un millón de euros más que este año. «Con estos números, por lo tanto, este Gobierno demuestra ser consciente de que la irrupción de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 no debe hacernos perder de vista otra crisis, la climática,
Políticas de agua
Las políticas relacionadas con el ciclo integral del agua se incrementan en dos millones de euros respecto año sumando un total de 159 millones de euros presupuestados, más de la mitad, por lo tanto, del total previsto para la Conselleria. Las partidas que más crecen, en este sentido, son las destinadas al mantenimiento y conservación de los torrentes y saneamiento.
Conservación de la biodiversidad
En la línea de combatir los efectos de la emergencia climática, una de las partidas que más se incrementa es la destinada a reducir y radicar especies invasoras del archipiélago. Así, el Consorcio para la Recuperación de Fauna de les Illes Balears (COFIB) contará con el presupuesto más grande de su historia, 1,2 millones.
Gestión forestal
La creciente proliferación de catástrofes ambientales propiciadas por el cambio climático es otro de los grandes retos que debe gestionar la conselleria. En este sentido, Mir ha destacado el incremento de la dotación, de 1,5 millones de euros, del programa de Planificación forestal que trabajará en gestionar las consecuencias en la masa forestal de temporales como el que afectó a más de 700 hectáreas de la Serra de Tramuntana en agosto pasado.
Territorio
Por otra parte se seguirá trabajando para conseguir el traspaso de las competencias de costas que el Estatut d’Autonomia de les Illes Balears atribuye a la Comunidad Autónoma y que aún están en manos del Estado, a pesar de tratarse de un ámbito primordial para una comunidad insular como la nuestra y que requiere ser administrado desde una mayor proximidad y con más eficiencia y transparencia.
Residuos
Uno de los hitos más emblemáticas previstas para 2021 será la entrada en vigor de la prohibición de los plásticos desechables en aplicación de la Ley de Residuos aprobada en 2019. El desarrollo de esta Ley centrará buena parte de los esfuerzos de la dirección general, que contará con unos 8 millones de euros de presupuesto, incluyendo proyectos financiados por el ITS destinados a impulsar el fomento de la economía circular y la educación ambiental, dos pilares fundamentales en las líneas estratégicas de actuación por parte de la conselleria.
Apoyo del grupo parlamentario
que deben permitir una reversión del modelo económico actual y generar nuevas fuentes de empleo para el siglo XXI y que hagan que nuestro modelo económico sea más sostenible y no tan vulnerable “. Finalmente Ferrà ha destacado que las cuentas de Medio Ambiente” dejan en evidencia una mala financiación por parte del Estado. Los presupuestos del endeudamiento, nos hubiera gustado más que fueran los de la financiación. “, Concluyó.
Foto portada: propiedad de mespermallorca.cat