El vicepresidente y consejero de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, acompañado del director general de Energía y Cambio Climático, Aitor Urresti, ha presentado en rueda de prensa la convocatoria de subvenciones para establecer nuevos puntos de recarga semirrápida para vehículos eléctricos . Estas ayudas se financiarán con fondos del impuesto sobre estancias turísticas en las Islas Baleares y de medidas de impulso del turismo sostenible (ITS).
El presupuesto de la convocatoria es de 6.000.000 de euros que se distribuirán a partes iguales entre los ejercicios de 2021 y 2022. Esto supone un incremento del 47% respecto al anterior convocatoria de 2.019-2.020, cuando el presupuesto destinado fue de 3,5 millones de euros.
Estas ayudas están destinadas a organismos autónomos, entidades públicas empresariales, sociedades mercantiles públicas, fundaciones del sector público y los consorcios que lleven a cabo la actividad en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. También se destinan a la Administración autonómica, los consejos insulares, los ayuntamientos y las entidades locales menores de la Comunidad Autónoma, así como universidades, centros de investigación y centros tecnológicos de las Islas.
«El objetivo de esta subvención es dar respuesta al aumento de la demanda del parque móvil eléctrico y facilitar el uso real de estos vehículos para seguir impulsando la transición hacia una movilidad sostenible en las Islas Baleares», aseguró Yllanes.
Estas ayudas también irán destinados a aquellas instalaciones de puntos de recarga que incluyan pérgolas fotovoltaicas y, como novedad, también se incluye su mantenimiento. De esta manera se potencian este tipo de instalaciones que generan y aportan energía 100% renovable.
Hay que destacar que estas ayudas permitirán subvencionar hasta 1.500 nuevas instalaciones en dos años.
Actualmente, Baleares es la comunidad con el ratio de puntos de recarga más elevada del Estado. En total, hay partes de las Islas 390 puntos de carga en la red pública de movilidad eléctrica (MELIB): 300 en Mallorca, 38 en Menorca y 52 en Ibiza.
Esta convocatoria de ayudas confirma la apuesta del Gobierno Balear para la transición energética y por la movilidad sostenible, y da cumplimiento a la Ley de cambio climático balear aprobada en febrero de 2019.
Tags: #sostenibilitat, Govern Illes Balears