martes, 13 de abril 2021 | 11:30 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Nàutica

ADNEA-PIMEM defienden un modelo de varadero abierto para beneficiar la libre competencia de empresas y autónomos

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - jueves, 25 de febrero 2021 | 9:19 Hrs.

Ante la publicación en los medios de comunicación locales de informaciones sobre la adjudicación del Muelle Viejo Comercial, Asociación para el Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos (ADNEA-PIMEM) desea hacer constar que el modelo finalmente elegido por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) debería ser el de un varadero abierto, que permita a las pequeñas empresas e incluso a los trabajadores autónomos realiza su actividad con garantías de una libre competencia. El concesionario, en este sentido, debería encargarse únicamente de la varada y atraque de las embarcaciones, dejando que empresas debidamente autorizadas se ocupen de las labores de mantenimiento y reparación.

ADNEA considera que este sistema de gestión abierto contribuiría a un mayor desarrollo de la náutica industrial en Baleares y a la creación de puestos de trabajo de calidad a través de pequeñas y medianas empresas. Por el contrario, si la APB decide optar por un modelo cerrado (eufemísticamente llamado de “gestión centralizada”) el beneficio de la explotación del espacio público será básicamente para la empresa concesionaria.

 La zona industrial del Muelle Viejo que sigue a la espera de la adjudicación de los 68.000 m2 de explanada que aún quedan para el tejido industrial náutico, necesita una respuesta con urgencia, más si cabe debido a la pandemia para que se pueda vislumbrar un futuro más esperanzador para el sector náutico. La pandemia ha golpeado a todos los sectores, si bien el comercio y la hostelería se llevan la palma.

El sector náutico, si bien se ha visto también reducida su actividad en general, y en particular en algunos subsectores como el chárter, empresas consignatarias o club náuticos dónde la facturación se ha visto mermada significativamente, en el subsector de la reparación y mantenimiento ha sido algo diferente dónde la actividad ha seguido a un ritmo que ha permitido mantener los puestos de trabajo en la mayoría de las empresas.

Desde ADNEA-PIMEM, le trasladamos en el mes de Octubre al recién nombrado Presidente de la APB Francesc Antich, nuestro compromiso como asociación de estar a su disposición para ayudar a mejorar y desarrollar el tejido industrial balear. Por ello, tanto el Presidente de ADNEA Alex Casares como el Presidente de PIMEM Jordi Mora le hicimos llegar la importancia del tejido industrial náutico gracias al modelo de varadero abierto, dónde el crecimiento de un 300% en aparición de nuevas empresas y de un 500% del número de trabajadores en los últimos 10 años se ha debido a este tipo de modelo abierto.

También se ha planteado si Palma necesita una zona con un Syncrolift de 4000 o 5000 ton que complemente a los Travelift que permiten varar Yates de hasta 1.500 ton en STP y de hasta 1.700 ton en Astilleros de Mallorca. Este estudio debe realizarse concienzudamente teniendo en cuenta muchos aspectos, tanto económicos como medioambientales. Lo que no queda la menor duda, así lo demuestran las cifras, es que lo que realmente genera tejido industrial náutico y por tanto mayor riqueza y más repartida de una manera más equitativa y no exclusiva, es el modelo de varadero abierto, que además permitirá crear nuevas empresas y por tanto nuevos puestos de trabajo, y dando oportunidad a los autónomos a poder desarrollar su trabajo libremente en una zona industrial. Además de generar puestos de trabajo directos, también lo haga de indirectos aumentando la demanda de la hostelería, el comercio, el transporte, etc, y que vive alrededor del sector náutico.

ADNEA-PIMEM tiene el compromiso firme de seguir luchando por el sector náutico y su desarrollo, a su vez el sector náutico debe dar un paso al frente demostrando que la industria, ya no sólo la náutica sino la industria general prácticamente desaparecida en España, no se le había dado el valor que se merecía. El diálogo como no podría ser de otra manera entre asociaciones, patronales, APB, Cámara de Comercio y demás instituciones debe estar siempre sobre la mesa y dar pasos valientes para seguir creciendo.


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

La reforma y modernización del sistema de pensiones se abordará en dos etapas

cursos

BREVES

Se inician las obras del nuevo acceso a la escuela de Sant Ferran de Formentera

Justicia y los sindicatos STAJ y CCOO acuerdan la regulación del teletrabajo

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

El Consell de Mallorca impulsará la recuperación del turismo de cruceros y la oferta cultural a cruceristas gracias a una iniciativa de Cs

MES PER MALLORCA

MÉS impulsa las renovables y la eficiencia energética en los municipios de Mallorca

PARTIT POPULAR

El PP de Palma critica que Cort sigue sin comprar chalecos antibalas para la Policía Local pese a haberlo aprobado hace 5 meses en el Pleno

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

El PSIB-PSOE corrobora el apoyo del Gobierno de España, no solo con visitas de ministras, sino también con hechos y recursos

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos reclama considerar la energía un “bien de primera necesidad” y no un bien de mercado

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Los latigazos del COVID en Meliá Hotels

FORMACIÓN

Colaboración para impulsar la formación en el sector de la madera

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

Luis Nigorra Cobián es el nuevo presidente de la Asociación Española de Campos de Golf

ENTREVISTAS

Conoce las claves de la declaración de la renta para los afectados por un ERTE

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar