miércoles, 03 de marzo 2021 | 21:35 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Portada

Hacienda culmina el reparto de los 16.000 millones del Fondo COVID a las CCAA al aprobar los dos últimos tramos

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - miércoles, 25 de noviembre 2020 | 11:01 Hrs.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica las dos órdenes ministeriales de Hacienda que establecen el reparto de los 8.000 millones restantes del Fondo COVID a las CCAA, lo que permite culminar la asignación de los 16.000 millones totales de este mecanismo habilitado por el Gobierno para garantizar los recursos de las comunidades tras el impacto de la pandemia.

En concreto, el BOE publica una orden ministerial que distribuye los 3.000 millones correspondientes al segundo tramo sanitario, que se transferirán en los próximos días, y otra orden con el reparto de los 5.000 millones para compensar la minoración de los ingresos autonómicos por la menor actividad económica por la pandemia, que se distribuirán en el mes de diciembre.

De esta forma, se da cumplimiento al Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas a su distribución y libramiento.

El objetivo de este fondo es dotar a las comunidades y ciudades de Ceuta y Melilla de la financiación necesaria para hacer frente a la pandemia y garantizar unos servicios públicos de calidad para los ciudadanos. Por ese motivo, el fondo se reparte atendiendo al impacto que la COVID-19 ha tenido en la sanidad, la educación y en la actividad económica.

Con la publicación hoy de las órdenes ministeriales se completa la asignación de los 16.000 millones de euros de este fondo después de que en julio las comunidades recibieran los 6.000 millones del primer tramo sanitario y que en septiembre obtuvieran los 2.000 millones del tramo asociado al gasto educativo.

Este fondo no reembolsable, es decir, que las CCAA no tendrán que devolver ni les generará más deuda ni intereses, supone la mayor transferencia del Estado a las Comunidades Autónomas al margen del sistema de financiación. Por tanto, muestra el compromiso del Gobierno con el modelo autonómico, máxime en esta situación de emergencia.

Segundo tramo sanitario

En julio se aprobó el primer tramo de 6.000 millones del Fondo COVID asociado al coste sanitario de la pandemia. Hoy se aprueba el criterio de reparto del segundo tramo sanitario por importe de 3.000 millones, lo que implica que más de la mitad del fondo -hasta 9.000 millones- se asigna en función del impacto que la COVID-19 ha tenido en la sanidad.

En concreto, los criterios de reparto fijados en la normativa para este segundo tramo sanitario se basan en los ingresos UCI (25%); los pacientes hospitalizados (20%); las pruebas PCR totales realizadas (10%); y en la población protegida equivalente (45%). Las variables sanitarias utilizadas para el cálculo han sido las certificadas por el Ministerio de Sanidad sobre la base de los datos notificados a 31 de octubre por las CCAA.

La distribución territorial de este tramo es la siguiente:

Distribución territorial del segundo tramo sanitario

5.000 millones del cuarto tramo

El cuarto tramo del fondo está dotado con 5.000 millones de euros y se repartirá en diciembre a las CCAA de régimen común para compensar los menores ingresos por la reducción de la actividad económica.

En concreto, tal y como recoge la normativa de creación de este fondo, el reparto de 4.200 millones se hace en un 60% en función del peso relativo de los derechos reconocidos medios de los ejercicios 2017, 2018 y 2019 por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y los tributos sobre el juego, excluidos los pagos efectuados por la AEAT a cada comunidad en los ejercicios indicados en relación con el Impuesto sobre actividades de juego.

El 40% restante se repartirá en función de la población ajustada definida en el sistema de financiación autonómica.

Este cuarto tramo reserva 800 millones que se distribuirán de acuerdo a criterios asociados al impacto presupuestario en el ámbito del transporte público. De esta cantidad, el 34% se distribuirá considerando los servicios de transporte regular interurbano de viajeros; el 13%, considerando servicios de metro, tranvía o ferroviarios; el 49%, se distribuirá en base a los datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona; y un 4% se asignará a Canarias por su transporte interurbano.

La distribución territorial de este tramo es la siguiente:

Distribución territorial del cuarto tramo

La distribución del Fondo COVID se incluye en la estrategia del Gobierno de no dejar a nadie atrás, incluidas las administraciones territoriales. De hecho, este fondo se suma a otros recursos aprobados ya por el Gobierno para garantizar los recursos de las Comunidades Autónomas. En concreto, las comunidades recibirán este año del sistema de financiación la cifra récord de 115.662 millones, un 7,11% más que en 2019, lo que supone 7.682 millones más.

Reparto total Fondo COVID-19 (en millones de euros)


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

El Proyecto de Ley antifraude, y cómo agravará la carga tributaria en relación a las operaciones de donación con definición.

cursos

BREVES

El meteorólogo y regatista del Club Nàutic de s’Arenal, Miguel Sánchez Cuenca, disputará la final de la Copa América

El mallorquín Guillermo Horrach Vidal, primer español ganador del campeonato de aprendices París-Vincennes

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

Cs en el Consell de Mallorca instará al Gobierno central a suspender el incremento en la cuota de autónomos prevista para 2021

MES PER MALLORCA

MÉS defensa al Consell el uso público del solar del aeródromo de Son Bonet

PARTIT POPULAR

Company a Armengol: “Deje de buscar excusas y culpables y reclame a Sánchez más vacunas para Balears”

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

Cano: “Las medidas han permitido a las Illes pasar de ser la comunidad con más incidencia a ser una de las que menos casos tienen por cada 100.000 habitantes”

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos impulsa una iniciativa para endurecer las penas por maltrato animal

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Autovidal diversifica lanzando su propio servicio de seguros

FORMACIÓN

Formación, innovación y nuevas tecnologías, claves para un empleo bien remunerado en 2021

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

SabadellUrquijo Sports & Entertainment y la Federación Balear de Golf firman un acuerdo de colaboración

ENTREVISTAS

Video entrevista a Andrés Vidal Director General del Grupo Autovidal

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar