El pleno del Parlamento ha tomado en consideración la propuesta de reforma del Reglamento de la cámara, con propuestas excepcionales para garantizar el funcionamiento del Parlamento en situaciones excepcionales
El pleno del Parlamento ha tomado en consideración la propuesta de reforma del Reglamento de la cámara, con propuestas excepcionales para garantizar el funcionamiento del Parlamento en situaciones excepcionales
El pleno del Parlamento de las Islas Baleares ha validado, con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, el decreto ley de medidas urgentes para paliar los efectos de la COVID-19 en el ámbito del transporte regular por carretera.
Una normativa que, tal como ha recordado el diputado socialista Juan Ferrer, da cumplimiento al Pacto de Reactivación Económica y Social de Baleares, firmado por los Consejos Insulares, la FELIB, agentes sociales y económicos y la mayoría de partidos políticos, el cual en su punto 10 establecía un Plan de Ayuda para las empresas de transporte para que puedan hacer frente a los gastos derivados de la gestión de la COVID-19.
“Es la primera vez en la historia que el Gobierno de las Islas Baleares, ante una situación de crisis, articula este tipo de ayudas al conjunto del sector del transporte de nuestras islas, para salvar el servicio, para salvar las empresas y para salvar las familias que dependen de los sueldos de los trabajadores “, destacó Ferrer, a lo que ha añadido que” este decreto ley supone una actuación rápida y eficaz de los poderes públicos por medio de los instrumentos que el ordenamiento jurídico pone a su alcance “.
El diputado socialista ha explicado que el decreto ley “actúa directamente sobre la reducción extraordinaria de ingresos por la disminución de la demanda ante las limitaciones establecidas en la movilidad de la ciudadanía y de las restricciones impuestas respecto de la ocupación de los vehículos para procurar la separación entre personas usuarias “.
Además, se trata de un decreto ley “trabajado con el sector de las empresas concesionarias del transporte regular, para dar un reequilibrio de sus contratos y paliar los déficits producidos por la pandemia, el confinamiento y las restricciones de movilidad “. Además del sector, también se ha consensuado con los Consejos Insulares.
Finalmente, Ferrer puntualizó que este decreto ley se suma a otras ayudas para el sector, como la convocatoria de 1,5 millones de euros en ayudas para el transporte discrecional, los taxis, las VTC y las mercancías, los ERTE y las líneas de crédito ISBA.
Reforma del Reglamento del Parlamento
Por otra parte, el pleno del Parlamento ha tomado en consideración el proyecto de reforma del Reglamento de la cámara autonómica, una normativa que inicia la tramitación parlamentaria “con un texto consensuado y acordado con todos los grupos políticos que componen el Parlamento de las Islas Baleares “, ha defendido Enric Casanova, coordinador de la ponencia.
El objetivo es “dotar al Parlamento de un proceso de funcionamiento específico en situaciones excepcionales las que no hagan posible la participación presencial de los diputados y diputadas a las actividades y sesiones parlamentarias”.
En total, son 19 artículos agrupados en dos capítulos “que intentan dar respuesta a las necesidades que pueden surgir ante situaciones excepcionales, planteando soluciones excepcionales para tener una cámara lo más ágil, transparente y plural posible”.
Foto portada: propiedad de psib-psoe.org