Silvia Cano ha lamentado que el PP “se siga poniendo de perfil y continúe con la calculadora electoral en lugar de intentar encontrar consensos en un momento de máxima dificultad”
Silvia Cano ha lamentado que el PP “se siga poniendo de perfil y continúe con la calculadora electoral en lugar de intentar encontrar consensos en un momento de máxima dificultad”
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Silvia Cano, ha participado en la reunión de seguimiento del Pacto de Reactivación Económica y Social de Baleares, presidida por la presidenta del Gobierno, Francina Armengol, y en la que se ha podido analizar el elevado grado de cumplimiento del pacto.
Cano ha valorado muy positivamente la reunión porque “nos permite afrontar los retos de futuro que tenemos de forma compartida para favorecer la recuperación económica y social de nuestras islas sin dejar a nadie atrás”.
De hecho, el pacto de reactivación, tal como se ha constatado en el encuentro, “está reflejado en los presupuestos para el 2021, en los que el principal esfuerzo presupuestario se hace en la partida de salud, lo lleva el mayor aumento, con la premisa de garantizar el bienestar y la seguridad sanitaria de la población, porque sin salud no hay economía “, remarcó Cano.
Unos presupuestos que, reflejando la hoja de ruta pactada con los agentes sociales y económicos instituciones y los diferentes partidos que se ha querido sumar, también contemplan medidas para la cohesión social y la reactivación económica, con un esfuerzo inversor de 745 millones de euros, lo que supone un 14% más para dinamizar nuestra economía “.
Cano también ha avanzado que durante la reunión se ha acordado la creación de “6 grupos de trabajo, con personas expertas que puedan trabajar en el desarrollo del pacto y en su seguimiento”.
Además, se han desgranado los diferentes recursos que se están movilizando, como los 490 millones de euros entre el 2020 y el 2021 para políticas de empleo, los 200 millones para créditos ISBA y los 100 ampliables por el 2021, los 20 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado para la reactivación del turismo o los más de 33 millones para la agenda urbana, sin dejar de lado los fondos europeos y como estos servirán para amortiguar el golpe ocasionado por la pandemia.
Finalmente, Cano ha explicado que “también se ha informado sobre la estrategia de circularidad con el sector de la hostelería para generar menos residuos y ser más eficientes, con una apuesta pionera a nivel internacional que nos hace avanzar en el cambio de paradigma en sostenibilidad económica, social y ambiental “.
En definitiva, para Cano ha sido un encuentro “provechosa, intensa, con un trabajo riguroso con una hoja de ruta pactada en la que volvemos a lamentar la actitud del PP, que no se quiere sumar a este gran pacto y se pone de perfil en lugar de sentarse para encontrar consensos en un momento de máxima dificultad ”
Foto portada: propiedad de psib-psoe.org