miércoles, 20 de enero 2021 | 01:08 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Salud

Govern y patronales de restauración lanzan un mensaje común para evitar la propagación de la COVID-19

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - jueves, 31 de diciembre 2020 | 9:06 Hrs.

Las conselleras de Salud y Consumo y de Administraciones Públicas, Patricia Gómez e Isabel Castro, y la directora general de Turismo, Rosana Morillo, se han reunido hoy con Eugenia Cusí, presidenta de la patronal de restauración de Pimem y Alfonso Robledo, presidente de restauración de Caeb, para analizar la situación de la COVID-19 y lanzar un mensaje común para que empresas y usuarios de cafeterías, bares y restaurantes cumplan las normas y recomendaciones de seguridad que tienen como finalidad evitar la propagación de los contagios.

La consellera Gómez ha recordado que las nuevas medidas acordadas por el Govern responden al empeoramiento de los datos epidemiológicos y asistenciales y reiteró que en este contexto es primordial cumplir las reglas para poder frenar el ritmo de contagios y garantizar la capacidad de respuesta eficiente del sistema asistencial.

En este sentido, ha agradecido el esfuerzo que está haciendo el sector y, a la vez, ha pedido la colaboración de las patronales de la restauración para que faciliten a sus asociados toda la información necesaria para asegurar la protección de trabajadores y usuarios y ha reclamado también que contribuyan a difundir entre los clientes las medidas de protección mediante carteles y otros materiales informativos editados por las autoridades sanitarias.

También ha recordado que, aunque se ha insistido mucho y la mayoría de locales las cumplen, hay algunos que ignoran las normas básicas de aforo, de separación entre mesas, de máximo de clientes por mesa, de horarios o de prohibición de consumo de tabaco. También ha recalcado que se ven terrazas cubiertas con carpas, lo cual está prohibido y es susceptible de derivar en una sanción.

En este sentido, la consellera Castro recordó que los operativos conjuntos de inspección – integrados por inspectores de la Comunidad, Policía Nacional, Guardia Civil y Policías Locales- se han reforzado con motivo de las fiestas navideñas para vigilar la actividad en comercios, centros comerciales, establecimientos de restauración y bares con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa.

Desde la activación de estos operativos conjuntos, se han realizado 1.119 inspecciones y se han levantado 821 actas por incumplimientos de la normativa. Por otra parte, desde la entrada en vigor del decreto ley sancionador el pasado mes de julio, se han registrado 6.082 denuncias (incluidas las levantadas por otras administraciones que han sido remitidas a la Conselleria de Administraciones Públicas y Modernización), de las cuales 5.402 corresponden a particulares y 680 a establecimientos.

Asimismo, Castro señaló que tal como contempla el Decreto Ley 11/2020 de 10 de julio, por el que se establece un régimen sancionador específico para hacer frente a los incumplimientos de las disposiciones dictadas para paliar los efectos de la crisis ocasionada por la COVID-19, durante el nivel 4 de alerta sanitaria las infracciones consideradas leves y graves podrán pasar a ser consideradas como graves y muy graves, llegando las posibles sanciones desde 60.000 € hasta 600.000 € y la posibilidad de ordenar el cierre del establecimiento.

Hasta la fecha, se han cerrado 4 establecimientos en las Islas para incumplimientos muy graves. Dos en Mallorca, uno en Ibiza y otro en Formentera.

Por su parte, Rosana Morillo, recordó el compromiso del Govern con el sector. Hay que señalar que, junto con el Consejo de Mallorca y el Ayuntamiento, se ha puesto en marcha un plan conjunto de apoyo al sector de la restauración por valor de casi 7 millones de euros.

Las ayudas a fondo perdido para bares, cafeterías y restaurantes abiertos servirán para contribuir a disminuir el gasto básico de los establecimientos afectados por el cierre de interiores y el cierre total debido a la entrada de Mallorca en el nivel 4 de máximo riesgo sanitario.

Además, entre otras iniciativas, el Ayuntamiento de Palma se ha comprometido a prolongar la exención del pago de la ocupación del espacio público de las terrazas durante el primer trimestre de 2021, una medida que supondrá un ahorro para los restauradores de 450.000 euros. Cabe recordar que esta medida entró en vigor desde la declaración del estado de alarma. El coste de 2020 ha sido de 1,6 millones de euros.

Finalmente, también se ofrecerá la posibilidad de aplazar las facturas de agua y de recogida de residuos. Así, los restauradores podrán financiar cualquier factura emitida desde el mes de agosto de 2020 y hasta el 30 de abril de 2021, en un plazo de un año o dos, en función de determinados parámetros.

El objetivo del Gobierno es trabajar de manera conjunta con todas las administraciones y con todos los sectores sociales para contribuir a paliar los efectos de la pandemia y las dificultades que se puedan derivar de la necesidad de restringir determinadas actividades con el objetivo de proteger la salud de la población.

Tanto Robledo como Cusí recalcaron la importancia de cumplir las medidas de seguridad y han ofrecido la colaboración de las patronales para hacer llegar la información y los mensajes de precaución y prevención a todos los socios y a la ciudadanía y han expresado su disposición a continuar trabajando con la Administración a medio y largo plazo para hacer frente a la pandemia.


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

Empresas familiares que aterrizan en España

cursos

BREVES

OK Mobility Group adquiere la empresa francesa MC Automobiles

¿Sabes cuales han sido los 10 retos virales que han marcado 2020?

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

Cs Baleares pide medidas urgentes para mejorar la estrategia de vacunación ante la tercera ola de la Covid-19

MES PER MALLORCA

Antoni Noguera: “la desastrosa gestión respecto el gobierno español del ingreso mínimo vital incrementa la vulnerabilidad de muchas familias”

PARTIT POPULAR

El Grupo Popular pide al Govern que actualice los protocolos de rescate y que destine 100.000 euros a mejorar el material de los bomberos

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

El PSIB-PSOE presenta “Miracle”, la nueva sede virtual con la que “ponemos en marcha una nueva manera de hacer política”

UNIDAS PODEMOS

Jover y Muñoz recogen las inquietudes sociales de Menorca y las llevarán al Congreso de los Diputados

VOX BALEARES

Ple de l’Ajuntament de Palma aprova la proposició de Vox per acabar amb la delinqüència i la okupació a l’antiga presó de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

a24 Delivery: Reparto de comida a domicilio sin comisión

FORMACIÓN

La acción, la estrategia, el equipo y la comunicación serán clave para las pymes en 2021

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

DEPORTES

El Gobierno destina al deporte una inversión pública récord en 2021

ENTREVISTAS

Video entrevista a Andrés Vidal Director General del Grupo Autovidal

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar