martes, 13 de abril 2021 | 00:14 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Salud

La disposición a vacunarse del COVID-19 aumenta hasta el 60% en enero

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - miércoles, 27 de enero 2021 | 8:32 Hrs.

6 de cada 10 españoles se muestra dispuesto a vacunarse sin reticencias, cifra que en octubre de 2020 era de solo 2 de cada 10. La población con un mayor rechazo a la vacuna se sitúa por debajo del 10 % mientras que en octubre esta cifra estaba cerca del 32 %.

Cerca de 6 de cada 10 españoles se muestran completamente seguros de vacunarse del COVID-19 tan pronto como tuviesen acceso a la vacuna. Este es el principal dato que se desprende del avance de resultados de la última encuesta sobre vacunas realizada entre el 4 y el 22 de enero por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Estos datos muestran un cambio de tendencia claro en la confianza en las vacunas contra el COVID-19, comparados con los resultados de otras dos encuestas realizadas en 2020 por FECYT.

Las tres encuestas se corresponden por un lado con las dos ediciones del estudio de percepción social sobre aspectos científicos del COVID-19, aplicada por teléfono en julio de 2020 y enero de 2021, respectivamente. Y, por otro lado, con los resultados para la misma pregunta de la encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2020, encuesta bienal de FECYT que se realizó en julio, septiembre y octubre de 2020 mediante entrevistas personales.

Si mañana mismo estuviese disponible una vacuna para prevenir el COVID-19, ¿se la pondría? Por favor, responda en una escala en la que 1 es “no se la pondría en absoluto” y 7 es “totalmente seguro que se la pondría”.

Resultados de las encuestas sobre vacunas

 

Resultados de las encuestas sobre vacunas

Este avance permite observar que la población con un mayor rechazo a la vacuna se sitúa por debajo del 10%, mientras que en octubre esta cifra estaba cerca del 32%. Esta evolución tan favorable en el último mes sigue un patrón muy similar al observado en otros países de nuestro entorno.

 

Los autores del estudio señalan que las causas de esta mejora en las actitudes hacia la vacunación se encuentran, fundamentalmente, en tres aspectos:

  1. La aprobación de las primeras vacunas por la Agencia Europea de Medicamentos.
  2. El inicio de la campaña de vacunación.
  3. La irrupción de la tercera ola y la nueva variante del virus ha aumentado la percepción de riesgo de la enfermedad, así como de las consecuencias sociales y económicas de la pandemia.

 

A medida que avancen los meses, se espera que la reticencia a la vacunación siga disminuyendo. Para ello, ha de continuar la labor de comunicación transparente y cercana a los ciudadanos con el objetivo de ofrecer información veraz y puntual sobre la vacunación.

Puedes consultar la información oficial sobre la vacunación contra el nuevo coronavirus.

 


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

La reforma y modernización del sistema de pensiones se abordará en dos etapas

cursos

BREVES

Se inician las obras del nuevo acceso a la escuela de Sant Ferran de Formentera

Justicia y los sindicatos STAJ y CCOO acuerdan la regulación del teletrabajo

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

El Consell de Mallorca impulsará la recuperación del turismo de cruceros y la oferta cultural a cruceristas gracias a una iniciativa de Cs

MES PER MALLORCA

MÉS impulsa las renovables y la eficiencia energética en los municipios de Mallorca

PARTIT POPULAR

El PP de Palma critica que Cort sigue sin comprar chalecos antibalas para la Policía Local pese a haberlo aprobado hace 5 meses en el Pleno

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

El PSIB-PSOE corrobora el apoyo del Gobierno de España, no solo con visitas de ministras, sino también con hechos y recursos

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos reclama considerar la energía un “bien de primera necesidad” y no un bien de mercado

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Los latigazos del COVID en Meliá Hotels

FORMACIÓN

Colaboración para impulsar la formación en el sector de la madera

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

Luis Nigorra Cobián es el nuevo presidente de la Asociación Española de Campos de Golf

ENTREVISTAS

Conoce las claves de la declaración de la renta para los afectados por un ERTE

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar