lunes, 08 de marzo 2021 | 12:56 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Salud

Un nuevo sistema de niveles de alerta sanitaria determinará las medidas de protección en función del riesgo en las Islas

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - domingo, 29 de noviembre 2020 | 11:08 Hrs.

Balears dispondrá de un nuevo sistema de niveles de alerta sanitaria que determinará las medidas de protección en función del riesgo


Se fijan cinco niveles de alerta a partir de la situación epidemiológica de cada territorio


Se establece un sistema de niveles para informar de la situación covid-19 y las medidas para cuidar el entorno


Las Illes Balears dispondrán a partir de mañana de un nuevo sistema de niveles de alerta sanitaria y también de un nuevo Plan de medidas excepcionales de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Este plan ordena y detalla las restricciones que se deberán aplicar de ahora en delante en función del nivel de alerta en el que se encuentre cada territorio. La aplicación de los siguientes niveles, excepto en caso de urgencia, se actualizará cada 2 semanas en función de los indicadores epidemiológicos. Así ha sido aprobado hoy por acuerdo del Consell de Govern.

Asimismo, la presidenta ha firmado un decreto para adaptar a los nuevos niveles de alerta las limitaciones a la libertad de circulación y a la entrada y salida de personas del territorio, así como a la permanencia en determinados espacios que prevé el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, durante el estado de alarma prorrogado hasta día 9 de mayo de 2021.

Niveles de alerta

El nuevo Plan de medidas excepcionales, que entra en vigor mañana, 28 de noviembre, y sustituye al que se aprobó por acuerdo del Consell de Govern el 19 de junio de 2020, con las modificaciones posteriores, no es un documento cerrado, sino que se puede actualizar por resolución de la consellera de Salud y Consumo, en la medida en que se considere necesario, dado que tiene que ser objeto de una evaluación continua.

El documento incluye cinco niveles de alerta en función de la situación epidemiológica:

* Nivel de alerta 0: Nueva normalidad. Casos esporádicos y con buena trazabilidad, normalmente importados, y sin que se identifique la existencia de transmisión comunitaria.

* Nivel de alerta 1: Riesgo muy abajo o abajo, con brotes complejas o transmisión comunitaria limitada.

* Nivel de alerta 2: Riesgo mediano, transmisión comunitaria sostenida generalizada con presión creciente sobre el sistema sanitario.

* Nivel de alerta 3: Riesgo alto, transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario.

* Nivel de alerta 4: Riesgo muy alto o extremo, transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario y que puede requerir medidas excepcionales.

La declaración de los niveles de alerta sanitaria tiene, como regla general, una duración de 14 días naturales prorrogables y comporta una evaluación continua de los riesgos sanitarios y de la situación epidemiológica del territorio afectado.

Con el fin de controlar la transmisión del virus y la preservación de la capacidad asistencial del sistema de salud, en cada nivel de alerta sanitaria se aplicarán las medidas establecidas en el Plan, para cada actividad en función de su riesgo concreto.

El cálculo de los indicadores y la asignación del nivel de alerta se hace desde la Conselleria de Salud y Consumo en base a datos epidemiológicos y asistenciales.

Entre las muchas actividades que se regulan se encuentran las reuniones sociales y familiares, la restauración, el consumo de tabaco, el uso de playas, parques infantiles o espacios recreativos de medio ambiente, las fiestas populares, los mercados, las ferias, las velas, la práctica deportiva, los clubes de gente mayor, las actividades culturales, y también la actividad a los centros educativos y los servicios sociales.

Los servicios de inspección municipales, insulares y autonómicos, así como la policía local, en el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de la eventual solicitud de colaboración a las fuerzas y los cuerpos de seguridad del Estado, serán los encargados de vigilar el cumplimiento de las medidas recogidas en este Plan, mientras que la instrucción de los procedimientos sancionadores que sean procedentes corresponderá a las autoridades competentes de acuerdo con la legislación sectorial aplicable.

 

 

 

 

 


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

La justicia falla a favor de Restauración CAEB y declara nula la restricción de horarios de La Lonja

cursos

BREVES

#DiaInternacionalDeLaMujer #8M2021

Scoolinary impulsa la visibilidad de la mujer en la hostelería

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

Cs Palma denuncia que hay 33 viviendas públicas okupadas en Camp Redó

MES PER MALLORCA

MÉS defensa al Consell el uso público del solar del aeródromo de Son Bonet

PARTIT POPULAR

El PP denuncia “la falta de respeto” de Cladera a los alcaldes de Mallorca “en pleno drama social por el paro”

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

Cano: “Las medidas han permitido a las Illes pasar de ser la comunidad con más incidencia a ser una de las que menos casos tienen por cada 100.000 habitantes”

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos impulsa una iniciativa para endurecer las penas por maltrato animal

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Autovidal diversifica lanzando su propio servicio de seguros

FORMACIÓN

Scoolinary impulsa la visibilidad de la mujer en la hostelería

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

SabadellUrquijo Sports & Entertainment y la Federación Balear de Golf firman un acuerdo de colaboración

ENTREVISTAS

Video entrevista a Andrés Vidal Director General del Grupo Autovidal

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar