sábado, 27 de febrero 2021 | 22:33 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Tecnología

Un informe que refleja el impacto de la COVID-19 en el uso de la tecnología en Baleares

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - viernes, 18 de diciembre 2020 | 7:20 Hrs.

El informe, elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información de la Fundación Bit, muestra cómo Internet se ha convertido en un factor clave para menores de entre 10 y 15 años

De acuerdo con el documento, las Illes Balears son una de las comunidades con un uso más intensivo de la red

La Dirección General de Innovación de la Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos ha presentado un nuevo informe sobre el grado de implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las Illes Balears, en el que se constata que durante el 2020 continúan aumentando los indicadores de uso de tecnología en la sociedad balear en general. De este modo, y de acuerdo con el documento, se mantiene en el 95% el número de hogares que disponen de Internet (el 95% de éstas, a través de banda ancha), así como las que disponen de ordenador (85,2%).

Este informe lo elabora anualmente el Observatorio de la Sociedad de la Información (OBSI), dependiente de la Fundación Bit, a partir de datos extraídos del INE sobre el uso de la tecnología en los hogares, su evolución en el tiempo, el uso en comparación con el resto de comunidades y las diferencias por grupos de edad.

En cuanto al uso de dispositivos móviles, el informe muestra que el uso del teléfono móvil también se mantiene en los hogares (98% de los hogares dispone) en detrimento del teléfono fijo, que se sitúa en el 75 %.

Internet, factor clave para los ninos y niñas durante la pandemia

El informe elaborado por el OBSI destaca también como este año se ha incrementado considerablemente el uso de Internet entre los más jóvenes (entre 10 y 15 años), que ha aumentado diez puntos porcentuales desde el año pasado hasta llegar al 98%, situándose en su máximo desde el 2016, y unos puntos por encima del resto del Estado (94,5% en la media estatal). La pandemia del Covid-19 ha sido clave en el uso de Internet por parte de los menores, para quienes la red ha formado parte esencial de su educación y también de su tiempo de ocio durante el confinamiento domiciliario.

Así mismo, los niños de entre 10 y 15 años en Baleares disponen más de ordenador que en el resto del Estado (el 95,1% en Baleares, frente al 91,5% de la media estatal), pero un poco menos de teléfono móvil, situándose en el 68,7% frente al 69,5% de la media estatal.

Las Illes Baleares, una de las comunidades con un uso más intensivo de Internet

Las Illes Balears están a la cabeza del uso que se hace de Internet en el día a día y es la segunda comunidad -sólo por detrás de Madrid- en la que los usuarios de Internet se conectan con más frecuencia. Entre los adultos (personas de entre 16 y 74 años) el 94,3% ha utilizado Internet alguna vez, y de éstos el 85,7% lo hace diariamente.

Las actividades más realizadas en Internet en la franja de los 16 a los 74 años son: en primer lugar servicios de mensajería instantánea, como por ejemplo WhatsApp; en segundo lugar las videollamadas, y en tercer lugar leer periódicos o revistas.

Otro factor que ha sido muy influenciado por la pandemia ha sido el comercio electrónico (e-commerce), que ha acelerado su crecimiento entre la sociedad. Así, personas que nunca habían hecho compras en línea ahora optan por hacerlo, acelerando su adopción hasta llegar al 72% de la población balear.

Durante 2020 se han generalizado las compras en línea en la sociedad balear

Más de 673 mil personas de entre 16 y 74 años afirman haber comprado por Internet, con un gasto medio que va de 50 a 300 €. Según el informe, el 99,2% de las personas que han comprado en línea han adquirido productos físicos (ropa, zapatos y accesorios, ordenadores, tabletas y teléfonos móviles), mientras el 35,5% ha descargado algún producto en línea (juegos, películas o series en reproducción continua -streaming-) durante los últimos tres meses.

En este informe 2020 también es destacable la inclusión de nuevas tecnologías como la domótica, que afirman haber utilizado el 33,8% de las personas encuestadas de entre 16 y 74 años. En concreto, el 22,2% ha usado asistentes virtuales en forma de altavoz inteligente o aplicación, como Alexa o Google Home.

Finalmente, en cuanto a los mayores, el 37% de las personas de 74 años (casi 32.000 usuarios) han utilizado alguna vez Internet, uno de los porcentajes más altos del Estado y sólo superado por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla . Asimismo, entre este colectivo la mensajería instantánea es el servicio más utilizado en Internet, con un 92% de los mayores de 74 años.

El informe completo elaborado por el OBSI con los gráficos de datos se puede descargar, junto con otras publicaciones, en el apartado Divulga/Observatori en la web: fundaciobit.org


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

El Proyecto de Ley antifraude, y cómo agravará la carga tributaria en relación a las operaciones de donación con definición.

BREVES

El meteorólogo y regatista del Club Nàutic de s’Arenal, Miguel Sánchez Cuenca, disputará la final de la Copa América

El mallorquín Guillermo Horrach Vidal, primer español ganador del campeonato de aprendices París-Vincennes

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

Cs en el Consell de Mallorca instará al Gobierno central a suspender el incremento en la cuota de autónomos prevista para 2021

MES PER MALLORCA

MÉS defensa al Consell el uso público del solar del aeródromo de Son Bonet

PARTIT POPULAR

Company a Armengol: “Deje de buscar excusas y culpables y reclame a Sánchez más vacunas para Balears”

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

Cano: “Las medidas han permitido a las Illes pasar de ser la comunidad con más incidencia a ser una de las que menos casos tienen por cada 100.000 habitantes”

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos impulsa una iniciativa para endurecer las penas por maltrato animal

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Autovidal diversifica lanzando su propio servicio de seguros

FORMACIÓN

Formación, innovación y nuevas tecnologías, claves para un empleo bien remunerado en 2021

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

El Consell de Mallorca destina 851.000 euros a la Federació Balear de Trot per al desenvolupament de la indústria hípica

ENTREVISTAS

Video entrevista a Andrés Vidal Director General del Grupo Autovidal

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar