martes, 13 de abril 2021 | 23:38 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Trabajo

El paro registrado ha aumentado en 25.269 personas en el mes de noviembre

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - miércoles, 2 de diciembre 2020 | 2:32 Hrs.

Las medidas de flexibilidad amortiguan el impacto de la segunda ola de la pandemia en el mercado de trabajo. En términos desestacionalizados, el paro aumenta en 1.758 personas. El total del gasto en prestaciones por ERTE entre enero y octubre es de 13.392 millones de euros.


El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha incrementado en 25.269 personas (0,66%) en el mes de noviembre respecto al mes anterior.


Variación mensual del paro registrado


Desde el inicio de la serie histórica, en 1996, el paro en noviembre sube, por término medio, en cerca de 34.000 personas. En noviembre de este año, el incremento ha sido menor.


Evolución del paro registrado en los meses de noviembre


El total de personas en situación de desempleo inscritas asciende a 3.851.312.

En términos desestacionalizados, el paro registrado sube en 1.758 personas.

Paro por sectores

El paro registrado se reduce en 4.624 (-2,46%) personas en Agricultura; en Industria baja en 302 (-0,10%) personas, en la Construcción se incrementa en 1482 (0,50%) personas y en Servicios aumenta en 24.959 (0,93%) personas.

Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior se incrementa en 3.754 (1,08%) personas.

Paro por sexo y edad

Respecto al mes de octubre, el desempleo entre los hombres se ha incrementado, en el mes de noviembre, en 6.300 (0,39%) personas y asciende a un total de 1.629.058 desempleados.

Entre las mujeres, el paro registrado sube en 18.969 (0,86%) hasta un total de 2.222.254.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en noviembre en 3.733 (1,03%) personas respecto al mes anterior.

Paro por comunidades autónomas

El paro registrado baja en 3 Comunidades Autónomas: País Vasco (- 6.035), Castilla-La Mancha (-1.662) y Madrid (-612).


Variación mensual del paro registrado por CCAA


Permanece estable en Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía y aumenta en el resto de comunidades, encabezadas por Galicia (6.165), Canarias (5.832) y Castilla y León (5.103).

Contratos

En el mes de noviembre se registraron un total de 1.449.810 contratos de trabajo. Esta cifra equivale al 82,2% de los contratos firmados en el mismo mes de 2019, lo que refleja la recuperación de los flujos de contratación.


Porcentaje de contratos registrados sobre el mismo mes del año anterior

Pool Moncloa


De ellos, 128.189 (8,84%) han sido de carácter indefinido.

Los contratos indefinidos del mes de noviembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 77.086 a tiempo completo y 51.103 a tiempo parcial.

Prestaciones del mes de octubre

El gasto total en prestaciones del mes de octubre de 2020 asciende a 2.653,1 millones de euros, cifra que consolida la senda de reducción del gasto de los últimos meses desde el máximo valor que alcanzó en el mes de mayo, de 5.481 millones de euros.

Entre abril y octubre, el gasto total de la nómina de prestaciones por ERTE es de 13.392 millones de euros.

El número total de beneficiarios a final del mes fue de 2.553.677 personas, con un aumento respecto al mismo mes del año anterior del 35,9 %.

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de octubre de 2020 ha sido del 71,4%, el mismo indicador en octubre de 2019 fue de 62,4%, lo que supone un aumento del 14,3 %.


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

La reforma y modernización del sistema de pensiones se abordará en dos etapas

cursos

BREVES

Se inician las obras del nuevo acceso a la escuela de Sant Ferran de Formentera

Justicia y los sindicatos STAJ y CCOO acuerdan la regulación del teletrabajo

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

El Consell de Mallorca impulsará la recuperación del turismo de cruceros y la oferta cultural a cruceristas gracias a una iniciativa de Cs

MES PER MALLORCA

MÉS impulsa las renovables y la eficiencia energética en los municipios de Mallorca

PARTIT POPULAR

El PP de Palma critica que Cort sigue sin comprar chalecos antibalas para la Policía Local pese a haberlo aprobado hace 5 meses en el Pleno

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

El PSIB-PSOE corrobora el apoyo del Gobierno de España, no solo con visitas de ministras, sino también con hechos y recursos

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos reclama considerar la energía un “bien de primera necesidad” y no un bien de mercado

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Los latigazos del COVID en Meliá Hotels

FORMACIÓN

Colaboración para impulsar la formación en el sector de la madera

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

Luis Nigorra Cobián es el nuevo presidente de la Asociación Española de Campos de Golf

ENTREVISTAS

Conoce las claves de la declaración de la renta para los afectados por un ERTE

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar