miércoles, 27 de enero 2021 | 14:37 Hrs.
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Trabajo
  • Institucional
  • Turismo
  • Tecnología

Trabajo

Los contratos temporales convertidos a indefinidos se desploman un 45% en Baleares

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - viernes, 20 de noviembre 2020 | 9:57 Hrs.
  • El 36,6% de los contratos indefinidos de Baleares procede de uno temporal, 2,3 puntos porcentuales por debajo de la media nacional
  • A nivel nacional, la tasa de conversión se sitúa en el 38,9%, el porcentaje más alto desde 2011
  • Los sectores con mayor peso de los contratos convertidos son industria, donde el 54,4% proviene de un temporal, y construcción, con una tasa del 44,8%.

Los amigos de Randstad, han estudiado la evolución de los contratos convertidos en indefinidos tanto en la última década como en concreto en los meses de este convulso año 2020. Para ello, ha tenido en cuenta datos mensuales y acumulados de octubre publicados por el Servicio Empleo Público Estatal (SEPE).

Randstad destaca que Baleares registró 14.859 contratos de duración determinada convertidos a indefinidos, un 45% menos que el año pasado, cuando se contabilizaron 27.004. Esta caída es la mayor a nivel nacional, 16,7 puntos porcentuales más acusada que la registrada a nivel nacional (-28,3%).

Volumen y peso de contratos convertidos en indefinidos por comunidades

Fuente: Randstad a partir de datos del SEPE

En cuanto a tasa de conversión, el 36,6% de los contratos indefinidos que se han firmado en lo que llevamos de año en Baleares procede de uno temporal, 2,3 puntos porcentuales superior a la del conjunto del país (38,9%).

En España, 4 de cada 10 contratos indefinidos procede de uno temporal

A nivel nacional, la tasa se conversión se sitúa en el 38,9%, el porcentaje más alto desde 2011, cuando fue del 41,5%, y que lleva seis años consecutivos de crecimiento ininterrumpido. Este dato supone que, a pesar de la caída general de la contratación por culpa de la crisis económica, la tendencia del trabajo temporal como pasarela al indefinido continúa consolidándose.

Evolución de la tasa de conversión de contratos en indefinidos

Fuente: Randstad a partir de datos del SEPE

Por su parte, el volumen de contratos convertidos de temporales a indefinidos es de 507.382 hasta octubre, un 28,3% menos que el mismo periodo del año pasado, cuando se firmaron 707.172 conversiones. A pesar del notable descenso, el volumen de este año es similar al registrado en 2016, cuando el número de contratos de este tipo fue de 479.401.

Evolución de los contratos convertidos en indefinidos

Fuente: Randstad a partir de datos del SEPE

Revisando los datos de la última década, comprobamos que este indicador del mercado laboral se mantuvo estable hasta 2015, por debajo de los 400.000 contratos convertidos. Desde entonces se encadenaron tres años de bruscos incrementos de alrededor del 20% hasta superar en 2018 las 708.000 conversiones de temporal a indefinido, el mayor volumen del periodo estudiado. Ya en 2019 se percibió un cambio de tendencia, con un ligero descenso de una décima, mientras que en el presente año el descenso fue del 28,3%, influenciado por la crisis derivada de la pandemia.

“Tanto el número total de contratos indefinidos como aquellos que proceden de una conversión han estado creciendo de forman ininterrumpida desde 2014, pero esa tendencia se ha visto interrumpida por la irrupción de la pandemia y la consecuente crisis económica. Pero lo que no ha descendido, sino que mantiene su senda de crecimiento es la tasa de conversión, por lo que esperamos que, en cuanto se recupere el empleo, continúe aumentando el volumen de conversiones. Además, es un buen dato que, en algunas comunidades, cerca de la mitad de los contratos indefinidos siga proviniendo de uno de duración determinada, lo que refleja que el trabajo temporal es una puerta de entrada hacia el empleo estable”, explica Valentín Bote, director de Randstad Research.

El volumen de contratos convertidos se duplica desde abril

El estudio de Randstad también ha querido analizar la evolución del volumen de contratos convertidos a indefinidos a nivel mensual en el último año. Octubre de 2019 registró el mayor número de conversiones del periodo estudiado, momento desde el cual comenzó a registrar un tendencia negativa, exceptuando los meses de la campaña de Navidad. Los meses de abril y mayo de este año, los más duros de la crisis en materia de empleo, registraron las peores cifras de conversiones, rondando los 26.000 contratos.

Evolución mensual de contratos convertidos y tasa de conversión durante el último año

Fuente: Randstad a partir de datos del SEPE

Desde entonces, se ha experimentado un crecimiento acompasado de la conversión en indefinidos, con la excepción del mes de agosto. La cifra de contratos convertidos temporales convertidos a indefinidos en octubre de este año, 56.690 firmas, es un 120,8% superior a la registrada en abril, 25.677.

Más de la mitad de los indefinidos en industria proviene de un temporal

El sector de actividad del profesional también ha sido motivo de estudio a la hora de analizar la evolución de los contratos de duración determinada convertidos a indefinidos. Randstad destaca que más de la mitad (54,4%) de los contratos indefinidos que se firman en el sector industrial procede de un contrato temporal. Con un peso también bastante relevante (44,8%) se sitúan los contratos firmados por la construcción, seguido por el sector servicios (37,6%). La agricultura es el sector con menor peso de la conversión, un 18,8%.

Contratos temporales convertidos a indefinidos según sector de actividad

Fuente: Randstad a partir de datos del SEPE

En términos de volumen, el sector servicios es donde más conversiones se realizan, con 374.035 firmas. A continuación se sitúan industria (77.033), construcción (42.371) y, por último, agricultura (13.942). En cuanto a las variaciones con respecto al año pasado, el sector que ha sufrido mayor caída en el número de conversiones ha sido el de servicios, con un descenso del 29,6%, seguido por la construcción, con un 26,5%. Con caídas más moderadas se encuentra la industria (-23,5%) y la agricultura (-22%).

 


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

El Proyecto de Ley antifraude, y cómo agravará la carga tributaria en relación a las operaciones de donación con definición.

cursos

BREVES

OK Mobility Group adquiere la empresa francesa MC Automobiles

¿Sabes cuales han sido los 10 retos virales que han marcado 2020?

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

Ciudadanos pide un vehículo de intervención rápida para reforzar la asistencia sanitaria en Ibiza

MES PER MALLORCA

MÉS per Mallorca, el Pi y MÉS per Menorca instan al parlamento a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra los PGE

PARTIT POPULAR

Toni Costa: “El PP tiende la mano a Armengol para paliar los efectos de la crisis entre todos, no para más fotos e improvisaciones”

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

Silvia Cano: “Habría que tener al virus y no a la presidenta Armengol como único enemigo a vencer”

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos impulsa una iniciativa para endurecer las penas por maltrato animal

VOX BALEARES

Ple de l’Ajuntament de Palma aprova la proposició de Vox per acabar amb la delinqüència i la okupació a l’antiga presó de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

a24 Delivery: Reparto de comida a domicilio sin comisión

FORMACIÓN

Coca-Cola presenta la 5ª edición de GIRA Mujeres, con foco en el emprendimiento femenino

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

DEPORTES

El Gobierno destina al deporte una inversión pública récord en 2021

ENTREVISTAS

Video entrevista a Andrés Vidal Director General del Grupo Autovidal

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar