lunes, 01 de marzo 2021 | 23:46 Hrs.
  • HOME
  • HOME

Turismo

El turismo de golf y su práctica crecerán tras la pandemia de la COVID-19

COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin
ibeconomia.es - sábado, 16 de enero 2021 | 8:36 Hrs.

El golf es y seguirá siendo el principal ‘ancla’ de los resorts de lujo y uno de los revulsivos que ayudarán a la recuperación del sector turístico a partir del segundo semestre del año. Es una de las conclusiones extraídas de la webinar organizada ayer por Arum Group, en colaboración con la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), que bajo el título ‘El antes y después de los resorts de golf en época de COVID-19’, ha intentado aportar luz al futuro que se avecina tras la pandemia.

Y es que el golf se está poniendo de nuevo de moda. Se puede jugar individualmente o en pequeños grupos, al aire libre, disfrutando de paisajes espectaculares. Es un deporte considerado ‘seguro’ hasta para los expertos sanitarios, algo que ha ayudado a que su crecimiento no se haya frenado incluso en un año tan castigado para el deporte como el pasado. Las cifras no engañan. El número de federados del golf creció a lo largo de 2020 en España, por segundo año consecutivo, hasta situarse en 271.788 federados, 270.219 de ellos amateurs y 1.569 profesionales, según la Real Federación Española de Golf (RFEG).

Pero… ¿qué ha aprendido el sector del golf de esta crisis y a qué retos se enfrenta a partir de ahora? Son preguntas a las que han contestado en este encuentro, moderado por Jesús Abellán, CEO de Arum Group, tres directivos de resorts líderes en España: Carlos Erburu, Jefe de Operaciones de La Manga Club, en Murcia; Vicente Rubio, director general de Finca Cortesín, en Málaga, y Rafael Noblejas, director general del Grupo Timón y de su división inmobiliaria y hotelera, Grupo Tropical Hoteles, que gestiona Abama Resort en Tenerife.

En su opinión, a pesar de que el golf puede verse favorecido tras la pandemia, los resorts deberán adaptarse a las nuevas ‘necesidades de los clientes potenciales’. Las tendencias que ya despuntaban antes de la crisis sanitaria se acelerarán. “No hablamos de nada nuevo, pero sí se van a precipitar cambios en el consumo y se va a buscar más seguridad”, subrayó Vicente Rubio. Los valores de los resorts van a estar en auge, temas como la solidaridad, la sostenibilidad, la huella de carbono, la vida sana, la alimentación cuidada, el deporte, el yoga, la meditación, el wellness, la seguridad sanitaria del entorno…serán claves para el éxito de los resorts de golf en el futuro.

“La adaptabilidad de cada marca a estos nuevos conceptos serán claves para seguir siendo líderes en el sector turístico. Dependerá de lo rápido que nos movamos con respecto a otros mercados competidores, como el de Turquía, para que podamos mantener nuestro liderazgo”, apostilló Carlos Erburu.

La recuperación del turismo se producirá de forma exponencial tras superar la pandemia, mientras que la de negocios se ralentizará. Así lo puntualizó Rafael Noblejas: “Estamos viendo el final del túnel. Nuestras previsiones son que, si el ritmo de vacunación se cumple de forma global, el comienzo de la normalización tendrá lugar en el segundo semestre de este año y se producirá un crecimiento importante en 2022. Pero el desarrollo tecnológico, el cómo hemos aprendido a comunicarnos durante esta crisis en la que la movilidad estaba reducida, hará que el sector de negocios sufra un cambio más radical. Muchos viajes serán innecesarios”.

Por su parte, Javier Ínsula, vicepresidente de la AECG, recordó durante la introducción a esta webinar que el golf tendrá un papel crucial para la generación de empleo en los próximos meses, ya que 7 de cada 8 euros de los que genera no recaen en el sector, sino en las redes externas, como en los servicios, hostelería y sector inmobiliario, algo que ayudará a fomentar la economía en general. Este es uno de los resultados del estudio de impacto económico del golf en 2020, propiciado por la propia AECG y la RFEG, que desvela que el sector genera más de 11.000 millones de euros, 121.000 puestos de trabajo de forma directa e indirecta y atrae alrededor de 1,2 millones de turistas de golf al año a España.

Repercusión en el sector inmobiliario

El golf es y seguirá siendo el gran catalizador de la inversión inmobiliaria en los resorts, en opinión de estos expertos. España seguirá generando nuevos productos, porque hay suelo, pero “la tendencia en el futuro será la baja densidad, la creación de resorts que no superen las 10 viviendas por hectárea”, apuntó Vicente Rubio. En su opinión, los campos de golf, como cada unidad de negocio, deben ser rentables por sí solos. No tiene sentido que el resto de las unidades que engloba un resort (hoteles, wellness, restauración, otros complejos deportivos, división inmobiliaria, property management, concierge service y administración de comunidades, entre otras) puedan verse afectadas económicamente, arrastrando la viabilidad del negocio.

El teletrabajo y la búsqueda de seguridad beneficiará la adquisición de viviendas más amplias en espacios libres dentro de un entorno controlado y con servicios, algo que fomentará, sin lugar a dudas, la inversión en el futuro de los productos inmobiliarios de los resorts de golf. En este sentido, el marketing digital y la venta virtual se erigen como herramientas fundamentales para la promoción de viviendas en particular y del resto de servicios de resort en general.

La oferta variada de servicios y actividades, así como la posibilidad de alquilar la vivienda son aspectos, también, cada vez más importantes para el éxito de un resort, pero no para obtener una rentabilidad en todos los niveles. Al propietario de una vivienda de 4 millones de euros, por ejemplo, le preocupa más que su residencia esté cuidada que obtener beneficio de ella. El concepto de rentabilidad se asocia normalmente a las viviendas construidas bajo el paraguas de marcas hoteleras.

Estos son algunos de los contenidos tratados en la que es la primera de una serie de webinars organizados por Arum Group y la AECG, que con distintos enfoques darán voz a profesionales de probada experiencia, y presentarán los retos, problemas y estrategias que pueden ser vitales para el sector del golf a corto plazo.


COMPARTE:
ico-facebook ico-twitter ico-linkedin ico-linkedin

Toca ir por delante del virus, Sí o Sí

La tetralogía Manos – Mascarilla – Metros – Ventilación se ha demostrado totalmente insuficiente – aunque imprescindible – para contener...
ACTUALIDAD LEGAL

El Proyecto de Ley antifraude, y cómo agravará la carga tributaria en relación a las operaciones de donación con definición.

BREVES

El meteorólogo y regatista del Club Nàutic de s’Arenal, Miguel Sánchez Cuenca, disputará la final de la Copa América

El mallorquín Guillermo Horrach Vidal, primer español ganador del campeonato de aprendices París-Vincennes

autovidal

CIUDADANOS BALEARES

Cs en el Consell de Mallorca instará al Gobierno central a suspender el incremento en la cuota de autónomos prevista para 2021

MES PER MALLORCA

MÉS defensa al Consell el uso público del solar del aeródromo de Son Bonet

PARTIT POPULAR

Company a Armengol: “Deje de buscar excusas y culpables y reclame a Sánchez más vacunas para Balears”

PROPOSTA X LES ILLES

El Pi a Vila demana que elromanent dels servei de neteja es destini a ajudar a les families necessitades

PSIB-PSOE

Cano: “Las medidas han permitido a las Illes pasar de ser la comunidad con más incidencia a ser una de las que menos casos tienen por cada 100.000 habitantes”

UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos impulsa una iniciativa para endurecer las penas por maltrato animal

VOX BALEARES

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprueba la proposición de Vox para acabar con la delincuencia y la okupación en la antigua prisión de Palma

EMPRESAS DESTACADAS

Autovidal diversifica lanzando su propio servicio de seguros

FORMACIÓN

Formación, innovación y nuevas tecnologías, claves para un empleo bien remunerado en 2021

GASTRONOMIA

Mujeres en Gastronomía y Scoolinary firman acuerdo de colaboración para impulsar mujeres en gastronomía

ENDESA

DEPORTES

El Consell de Mallorca destina 851.000 euros a la Federació Balear de Trot per al desenvolupament de la indústria hípica

ENTREVISTAS

Video entrevista a Andrés Vidal Director General del Grupo Autovidal

logo ibeconomia footer
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© Ibeconomia.es · 2013 | C/ mussol, 14. I 07011 | Palma de Mallorca | 902 104 494
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar