Unidas Podemos presenta una enmienda a una iniciativa sobre el reconocimiento de insularidad para que se reconozca “la importante aportación que tanto Baleares y Canarias hacen al PIB turístico de España”
La diputada remarca que también es necesario que “se aumente nuestro peso en la gestión aeroportuaria al ser un elemento relevante para nuestra economía y nuestro medio ambiente”
Unidas Podemos, a través de su diputada Antònia Martín, ha defendido este martes en la sesión plenaria el hecho de que la compensación por la insularidad “esté dentro de las prioridades de la agenda política del Gobierno estatal”.
Durante el debate de la Proposición No de Ley (PNL) presentada por Més per Mallorca relativa al reconocimiento de la insularidad, Martín ha explicado que “es obvio que nuestras islas han sido el motor económico de España revirtiendo una gran cantidad de dinero a las arcas comunes”. “Hemos sido una comunidad autónoma solidaria con las necesidades de otros territorios pero mucho más de lo necesario”, ha indicado Martín, al tiempo que ha señalado que este hecho “ha provocado un déficit importante que hay que revertir.”
Así, la diputada ha declarado desde la tribuna que Unidas Podemos ha apoyado el primer punto de la iniciativa ya que es evidente que “hay que garantizar que la compensación por la insularidad esté dentro de las prioridades de la agenda política del nuevo gobierno estatal. En este sentido ya hemos hecho llegar propuestas en este sentido a nuestro grupo en el Congreso”.
Por otra parte, la diputada ha informado que la formación ha presentado una enmienda en en el resto de puntos junto con el grupo Socialista “para que se reconozca “la importante aportación que tanto Baleares y Canarias hacen al PIB turístico de España”. “Es importante avanzar en la diversificación de nuestro modelo productivo y tener una economía que no ponga todos los huevos en el mismo cesto para no sufrir crisis como la actual basada en el monocultivo turístico”, ha indicado Martín
La diputada, además, ha insistido en la necesidad de dejar de apostar por “un modelo donde la precariedad está presente a pesar de todos los recursos que genera esta industria”. “Una precariedad que sufren de primera mano las kellys pero también otros colectivos como el personal de cocina o del comedor. Por este motivo hay que adaptar la legislación y que su edad de jubilación tenga en cuenta las condiciones penosas en que trabajan”, ha dicho.
MEJOR TRATO PRESUPUESTARIO
Asimismo, Martín, ha señalado que desde Unidas Podemos “queremos mejores condiciones para la gente, autónomos y Pymes de nuestras islas. Por ello, desde este Parlament como desde el Congreso de los diputados seguimos trabajando para que gran parte de los 27.000 millones de euros para las CCAA lleguen a Baleares”.
“Nuestras islas merecen un trato justo en los presupuestos insulares, autonómicos y estatales. España es un país diverso, marcado por una tendencia centralista que va mucho más allá de la estructura radial de la red ferroviaria. Efectivamente, el hecho insular y especialmente el de la cuenca mediterránea ha costado que se entienda a lo largo de nuestra historia”, ha destacado la diputada, a la vez que ha apuntado que “los presupuestos generales del estado para el 2021 se presentan como los más determinantes de la última década”.
En este sentido, Martín ha recordado que estos PGE “tienen el reto de responder de manera clara a la actual coyuntura económica derivada de la crisis de la covid-19, a las limitaciones provocadas por los recortes de la última crisis y mirar hacia delante abordando los desafíos pendientes de la economía española: la cohesión social, el desarrollo de la economía de los cuidados, la transición ecológica, el fortalecimiento de los servicios públicos y la digitalización de la economía”.
“Estos presupuestos tienen un programa ambicioso de inversiones. Podemos destacar el apoyo al sector turístico con más de 1.300 millones de euros, 1.772 millones para políticas de vivienda, 3.100 millones para la sanidad pública, dependencia y cuidados de larga duración con más de 1.300 millones o más de 5.300 para el horizonte verde”, ha añadido.
Finalmente, Martín ha reconocido que Baleares sufrimos un déficit histórico, una infrafinanciación que hay que revertir. Este año, por primera vez tenemos un gobierno central de coalición donde participa Unidas Podemos. Son unos PGE que van en línea diametralmente opuesta a las políticas austericidas que marcaron nuestro país a la crisis estafa del 2008. ¿Cómo sería nuestro país sin ERTEs, sin los programas de ayudas a autónomos, sin un gobierno que apriete fuerte para que lleguen los recursos del Fondo de Recuperación europeo?”, ha cuestionado.
Foto portada: propiedad de balears.podemos.info