La formación registra una iniciativa y reclama incluir el glifosato en el seguimiento de sustancias prioritarias previsto en la planificación hidrológica
Pablo Jiménez ha destacado que “los propios defensores de este producto caen en la gran contradicción con respecto a su afirmación de que su producto asegura la alimentación humana mientras imposibilitan la agricultura tradicional”
El Grupo Parlamentario de Unidas Podemos en el Parlament ha registrado este viernes una Proposición No de Ley (PNL) por la que insta al Gobierno estatal a prohibir el uso del glifosato, según el acuerdo de octubre de 2017 del Parlamento europeo hasta 31 de diciembre de 2022, en usos no profesionales en huertas, jardines, uso doméstico, parques públicos y patios de recreo, así como su uso agrícola si existen métodos sostenibles de control de hierbas.
Pablo Jiménez, diputado de la formación e impulsor de la iniciativa, ha señalado que “el glifosato, además de la afección a la salud humana crea problemas ambientales graves como la contaminación de suelos (pérdida de fertilidad), aire (dificultad para respirar) y agua (cambios estructurales y funcionales con deterioro de la calidad, así como aumento de la eutrofización) además de la tremenda afección que recibe la fauna en general (hay que tener en cuenta que este producto es un biocida y envenena a cualquier organismo vivo expuesto a su propagación) y en especial a los insectos polinizadores, como las abejas, imprescindibles para el mantenimiento de la agricultura”.
En este sentido, Jiménez, además, ha destacado que “de esta forma, los propios defensores de este producto caen en la gran contradicción con respecto a su afirmación de que su producto asegura la alimentación humana mientras imposibilitan la agricultura tradicional que sigue siendo hoy día, en datos de la FAO, la principal suministradora de alimentos del mundo, sin necesidad de acogerse a los productos altamente contaminantes de la agroindustria”.
Es por ello que con esta iniciativa, Unidas Podemos también insta al Gobierno estatal a prohibir definitivamente el uso del glifosato el 1 de enero de 2023, tal como decidió la Comisión Europea en noviembre de 2017 y no reconsiderar posibles prórrogas.
La formación morada también quiere que el Parlament inste al Govern de les Illes Balears, a incluir el glifosato en el seguimiento de sustancias prioritarias previsto en la planificación hidrológica, en tanto se permita su utilización, para de esta manera tener disponibles datos sobre la variable de la sustancia química de síntesis del glifosato entre los pesticidas analizados comúnmente para su inclusión en la valoración general en el ámbito estatal.
Finalmente, Unidas Podemos insta al Ejecutivo estatal a solicitar fondos de la Política Agrícola Común (PAC) para ayudar en la transición a los agricultores a una agricultura sin glifosato y ofreciendo alternativas a su uso.
Foto portada: propiedad de balears.podemos.info